Implica la inmovilidad de las FFAA, estamos hablando de conductores, personal operativo, de aquellos que atiende en los hospitales que rigen a nivel nacional, entre otros.
Cristóbal Buendía, procurador Síndico de la de Federación de Trabajadores Públicos y Privados, indicó que tras la marcha, de este miércoles 25 de mayo, por parte de trabajadores del Ministerio de Defensa al edificio del Ministerio de Trabajo, se vendría una huelga indefinida al no tener una respuesta adecuada a los requerimientos.
“Fue una respuesta lamentable por parte del personero del Ministro de Trabajo donde dijo que se iba a revisar el caso”.
Lamentó la ambigua respuesta de Patricio Donoso, pese a conocer que la suspensión o la paralización de actividades en el sistema de defensa nacional, podría afectar al país en medio de la crisis de inseguridad.
Informó que un juez constitucional ya reconoció la vulneración a los trabajadores y por ende su derecho a la huelga, de ahí que ordenó al Ministerio de Trabajo que notifique al Ministerio de Defensa de la suspensión de actividades, sin embargo, dijo, buscando la sensatez de las autoridades primero quisieron dialogar para llegar a un acuerdo, pero ante la falta de respuesta, la huelga será la salida.
Explicó que se trata de 330 personas que desde el 2007 vienen peregrinando por cobrar el valor de sus jubilaciones, más 1800 trabajadores que están perjudicados por la omisión e inacción de autoridades: “Hay una vulneración a su trabajo, lo desarrollan en condiciones infrahumanas”.
“Hay un proceso de contratación colectiva vigente desde el 2019 que en algunos casos se cumple y otros no”.
Indicó que frente a la huelgas, los primeros afectados serían los ciudadanos pues se inmovilizarían trabajadores de las Fuerzas Armadas (FFAA) como conductores, personal operativo y aquel que atiendo en los hospitales del Ejército a nivel nacional: “Una declaratoria de huelga al sistema de defensa nacional, en la peor crisis de seguridad, será nuestra última alternativa, no nos dejan otra, estamos instando a conversar bajo sensatez, pero creo que no nos quedará de otra, principalmente escuchando la ambigua respuesta de Donoso”.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.