Prefecta Pabón: Exijo que pare la violencia criminal, política, esa violencia social y la impunidad

el

“Ni un solo preso político más, en homenaje a lo que hoy recordamos, a esas luchas libertarias”, dijo Paola Pabón, al precisar que Pichincha debe ser el faro del país.

Punto Noticias. “Yo pido y exijo que pare la violencia criminal, la violencia política, esa violencia social y también la impunidad”, exclamó la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, durante la sesión solemne por el Bicentenario de la Batalla de Pichincha.

“Ni un solo preso político más, en homenaje a lo que hoy recordamos. Esas luchas libertarias”, agregó Pabón, quien espera que, “ojalá podamos encontrarnos, pero de verdad, en un país en el que estemos todas y todos dialogando, sin miedos, sin angustias, forjando una esperanza común”.

Pabón pidió un minuto de silencio por las vidas perdidas por la violencia en la pandemia, en las cárceles, por la inseguridad ciudadana.

“Más de 1.500 muertes violentas en el primer cuatrimestre ya no solo es un récord, para quienes gustan de las estadísticas. Masacres carcelarias, asesinatos a manos de sicarios como si fuese un dato diario que ya parece no conmover”, afirmó.

La prefecta resaltó que debe existir una solución democrática y no solo policíaca. “Para eso está el Estado, en cualquier sociedad republicana, pero ahora está dolorosamente ausente”, agregó.

La prefecta señaló que no cesará en el propósito de trabajar por la provincia, una menos violenta con las mujeres y más equitativa. “Creo profundamente, con nuestro aporte, al proceso de antes y después de la batalla de 1822 para volvernos Pichincha el faro de este Ecuador, un país que pugna por un futuro mejor”, destacó.

Paola Pabón mencionó que la política nunca puede ser un campo de batalla, sino un espacio para debatir y confrontar ideas y proyectos. “Creo que una política que no abuse de la prisión preventiva, en un derecho sin grilletes y sin mordaza, creo en una política de adversarios con principios que se reconocen y respetan, que utilizan la lucha democrática para que el pueblo decida”.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s