Los concejales aseguran que actualmente no hay ninguna sanción que multe a la delincuencia que emplea estas armas para perpetrar sus robos.
Punto Noticias. Con más del 80% de los delitos que se producen en el espacio público, en Quito, efectuados con armas cortopunzantes; se busca establecer una ordenanza que prohíba el porte de este tipo de herramientas.
Este jueves, 26 de mayo de 2022, durante la sesión extraordinaria de las comisiones de Uso de Suelo y Seguridad, se aprobó que pase a segundo debate la ordenanza de seguridad con 8 votos a favor y una abstención.
Para los concejales que estuvieron a favor, este ha sido un pedido de la ciudadanía y la Policía Nacional, que en semanas anteriores aseguró que la delincuencia y principalmente los robos se han ido incrementando en la ciudad hasta en un 32% en relación al 2021. Aunque para el concejal Fernando Morales se debería estudiar más a fondo esta propuesta ya que la competencia para requisar a las personas es facultad del Gobierno y de la Policía Nacional.
La Agencia Metropolitana de Control (AMC), por su parte explicó que ya se efectúan una serie de operativos que se realizan de manera conjunta con Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en las que se encuentran una gran cantidad de armas blancas que son portadas en el espacio público, y que sus portadores no pueden justificar por su oficio o profesión. Y es en este último caso donde los concejales analizan la incorporación de sanciones adicionales para quienes infrinjan el porte no justificado de estas herramientas cortopunzantes.
Actualmente si una persona porta un arma blanca y es requisada por las autoridades, solo se le retira el objeto, pero no tiene una sanción; por lo que la ordenanza multaría con un Salario Básico Unificado, es decir, USD 425 a quien infrinja la ley; aunque aún se espera que la primera semana de junio se incluya este proyecto de ordenanza en el orden del día para que se pueda tratar en el Concejo Metropolitano.
Según la Policía Nacional en Quito cerca de 10 000 armas blancas han sido decomisadas en lo que va del 2022, y se han efectuado diversos operativos conjuntos con el control municipal y las fuerzas armadas en unidades de transporte, paradas de buses, estaciones de embarque y desembarque y en puntos conflictivos y de mayor índice delincuencial de la urbe, ya que los antisociales emplean cuchillos, destornilladores o cualquier otro tipo de herramienta cortante para amedrentar a la ciudadanía.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.
Es comprensible la preocupación de los concejales del cabildo quiteño, promesa iniciativa debe ser enviada a la asamblea Nacional.con caracter de urgente para que se debata y se convierta en Ley para todo el país, porque los delitos que se cometen en todo el territorio nacional.
En medio de esta crisis económica, las multas podrian aplicarse pero en valores mínimos, lo que se.podriansanvionar es con trabajo físico por unos días, y si hay reincidencia haya detención por pocos días, y esas sanciones deben ser progresivas, porque las cárceles están abarrotadas
Me gustaMe gusta