Comisión de Seguridad aclara que Ley de Uso Progresivo de la Fuerza sí respeta la protesta social «pacífica»

el

Asegura que sí se respeta la protesta social pacífica y recoge los más altos estándares internacionales de derechos humanos.

La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, por unanimidad, aprobó una resolución a través de la cual aclara que el contenido del proyecto de Ley de Uso Legítimo de la Fuerza no lesiona el derecho a la protesta social, en respuesta al comunicado emitido por el Movimiento Pachakutik.

El proponente de la resolución, el legislador Rodrigo Fajardo, así como los comisionados, señalaron que es necesario leer integralmente el articulado, en el cual se respeta la protesta social pacífica y recoge los más altos estándares internacionales de derechos humanos amparados en el Sistema Universal y el Sistema Interamericano, y se basa en las recomendaciones de la Observación General 37 y el artículo 21 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, garantizando de manera amplia el derecho a la protesta social.

El legislador Fajardo hizo un llamado a las fuerzas políticas para actuar con responsabilidad en el debate de este proyecto de ley, ratificando su convicción democrática y plural en su tratamiento; considerando infructuoso que este proyecto regrese a la comisión para tratar algo que se ha debatido a saciedad y ha alcanzado equilibrios y consensos indispensables.

La mayoría de comisionados coincidieron en que está Ley posibilita una acción responsable en contextos de orden público, seguridad ciudadana, privación de libertad, manifestaciones o protesta social pacífica.

Así mismo se enfatizó en que el articulado procura la seguridad y la garantía de derechos; así, el derecho a la resistencia está reconocido, y en el cuerpo normativo queda explícito el uso de armas cuando una manifestación se torna violenta, de modo que la Fuerza Pública mitigue estos actos en procura de cuidar la vida, el orden y los bienes públicos.

En otro ámbito, la comisión decidió unificar el proyecto de Ley Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal que modifica el delito de tenencia y porte de armas, con el proyecto de Ley de Seguridad Integral y Fortalecimiento de la Fuerza Pública.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Ángel Uyaguari dice:

    Según el Legislador, sostiene que dicha Ley garantiza el derecho a la Protesta pacífica, pero debería aclarar que se garantiza todos los derechos civiles cuando esta protesta es motivada por grave conmoción social, ya que de otra forma la autoridad siempre va a abusar de su poder para arremeter contra los manifestantes civiles y desarmados y luego hacen acusaciones falsas a fin de justificar el abuso cometido por la fuerza poblica

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s