Ayer no pasó nada, simplemente hubo explicación de lo que está pasando con la delincuencia en cada cantón, como si los alcaldes no conocieran la realidad de sus ciudades, agregó.
Alfredo Serrano, presidente del Partido Social Cristiano (PSC), destacó que la reunión entre el Gobierno, alcaldes y prefectos, no fue más que un acto desesperado frente a la incapacidad del régimen para frenar la ola delincuencial.
“A sabiendas que le debe plata a los municipios, prefecturas y juntas parroquiales, a sabiendas que la competencia exclusiva de la seguridad es del Gobierno Central”.
Considera que el régimen quiere desviar la atención y hace creer a la ciudadanía que sí está haciendo algo por la seguridad ciudadana, cuando solo para la zona 8 que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón ha destinado USD11 millones, mientras el Municipio porteño solo para la ciudad ha entregado USD27 millones, sin ser su competencia.
Criticó que las autoridades hayan dado una explicación de lo que está pasando con la delincuencia en cada cantón como si los alcaldes no conocieran lo que ocurre en su territorio.
“Como el Gobierno no sabe lo que pasa en el país cree que los alcaldes no saben lo que pasa en sus cantones”.
Recordó que en campaña política hubo un altercado de carácter delincuencial y Lasso convocó a una rueda de prensa, pidiendo el acompañamiento de Jaime Nebot, por su experiencia y bagaje; ahí aseguró que actuaría con mano dura, pero eso necesitaba liderazgo, coraje, actitud, ganas y personalidad necesaria.
Cuestionó de qué sirve que el régimen tenga grandes cantidades de reserva, cuando hay gente asesinada en las calles, niños que no pueden ir a la escuela por falta de infraestructura, inacceso a la educación y mucho menos para poner gasolina a las camionetas de la Policía.
Mencionó que cuando apoyaron la candidatura de Lasso, lo hicieron con gran convicción, sin embargo, subrayó que pese a todo lo ocurrido el PSC no se arrepiente de la decisión, porque en política no hay aquello: “La persona que gobierna no es el Lasso que conocíamos antes y el que trabajaba con Nebot en el Municipio, con el que tuvimos sentarnos en reuniones durante campaña política”.
En todo caso, aseveró que para ese tipo de reunión no se necesitaba convocar de manera presencial, sino por zoom: “El Gobierno como no sabe qué hacer cree que con ello el pueblo dirá que ya están haciendo algo pero no pasó nada”.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.
Enojados los compadres se dicen las verdades , juntos Nebot y Lasso gobernaron y cogobernaron 35 años con los gobiernos de turno , solo 10 años no pudieron seguir con el atraco
Me gustaMe gusta