Entregamos al Municipio de Esmeraldas USD5.5 millones para iniciar con reparaciones, y hablamos de la importancia de trabajar coordinadamente
Darío Herrera, Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, detalló que en el marco de las 20 emergencias naturales registradas a escala nacional se ha mapeado, atendido y visitado a las familias que necesitas reparar su casa o reubicarse.
Explicó que se estiman invertir USD23 para palear el proceso, en ese sentido manifestó que son 613 viviendas nuevas y solo en Esmeraldas 2.250 reparaciones, en esta última se va el 50% del presupuesto y el resto son casos puntuales en diferentes partes del país.
Destacó la importancia de que los Municipios colaboren y los exhorto a trabajar en conjunto, ejemplificó con el caso de El Chaco cuyo alcalde ha demorado en entregar el terreno para iniciar con la construcción.
Informó que con la alcaldesa de Esmeraldas Lucía Sosa, ya se entregó USD5.5 millones y ya está en intervención 60 viviendas, la próxima semana se abrirán 650 expendientes para que ingresen en el mismo proceso: “Continua evaluación precisa y cuantificación de reparaciones”.
“Estamos haciendo reparaciones a medida, no estamos entregando un cheque a alguien, para decirle tenga arregle (…) Hemos reformado acuerdos ministeriales y normativa interna que permita intervenir”.
Manifestó que de las 2550 casas en Esmeraldas, el 52% no tiene título de propiedad y por tanto no se puede reparar, de ahí que el cabildo se comprometió a realizar un plan masivo de titularización.
Vivienda Social
El funcionario puntualizó que en el país existen 4.900 bienes improductivos que pasaron a formar parte de Inmobiliar a abril, el avalúo catastral de los mismos llega a los USD800 y USD900 millones, pero en valor comercial podría llegar a duplicar y hasta triplicarse.
En ese sentido, señaló que se ha semaforizado para poder armar un esquema transparente, viable, atractivo para que la inversión privada pueda invertir en esos terrenos y desarrollar un proyecto inmobiliario que incluya vivienda social.
“Vamos a lanzar en junio el primero, en un terreno en Quito de 18 hectáreas, cerca de Carcelén, un terreno apetecido. Necesitamos un modelo de gestión transparente y se maximice el valor del terreno, de esa manera se puede hacer viviendas de interés social ahí mismo u otro lugar”.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.
La pregunta es, que se lograra hacer con $23 millones en todo el pais, una inversión tan mezquina que solo en tiempos de neoliberalismo deben ser comprendidos y si a eso le sumamos la inoperancia y desidia de una burocracia indolente, ya sabremos los pórticos resultados
Me gustaMe gusta