Movimiento Indígena mantendrá medidas de hecho en territorio, sin ingresar a Quito, informa Nayra Chalán

Quien propicio la desunión fueron los Gobiernos de Moreno y Lasso, este último profundizó la brecha entre ricos y pobres, el cinturón de la extrema pobreza ha aumentado, agregó.

Nayra Chalán, vicepresidenta de la Ecuarunari, informó que este lunes 13 de junio varias organizaciones sociales e indígenas se han activado en diferentes zonas del país, frente a la cruda realidad que la mayoría de sectores populares palpan a diario.

Señaló que hay diez puntos sobre la mesa, planteados por el Movimiento Indígena, que si el régimen tiene la voluntad política de acatarlas, la medida de hecho se levantaría: “No es un problema con el Gobierno sino es contra de una política excluyente o explotadora”.

Destacó que ha sido el mandatario junto a su antecesor, Lenín Moreno, quienes han propiciado la brecha de ricos y pobres, esa lucha de clases en la que quienes han puesto el cuerpo son los más empobrecidos y no los sectores privilegiados como la banca.

El Presidente debe unificar y no lo hace, hemos tenido diálogos sin asidero, más bien sale a nivel internacional a atacar a los dirigentes”.

Aclaró que la decisión de levantarse contra el Gobierno no proviene de Leonidas Iza sino de las bases, sin embargo puntualizó que si las autoridades deciden irse contra el titular de la Conaie, se toparán con todo el Movimiento Indígena: “Estamos decididos a defender una institucionalidad, si se ataca a Iza nos atacan como movimiento indígena”.

Alertó que muy posiblemente se darán falsos positivos, pues ya han anunciado públicamente que enviarán infiltrados: “Nosotros en octubre de 2019 tuvimos en nuestras manos a varios agentes de policía y FFAA infiltrados, y desde ya anuncian que van a montar ese escenario”.

Descartó la posibilidad de acudir al llamado del Gobierno a dialogar, pues los planteamientos ya están dados y son públicos, por tanto la respuesta debe ser igual: “No acudiremos a reuniones infructíferas”.

Mencionó que no hay decisión de impulsar una medida de hecho en Quito, pues las acciones serán a nivel territorial: “Seguramente en el tiempo y progresivamente evaluaremos e iremos tomando decisiones, ahora lo que si recordar a Carrillo y a los amigos del Gobierno de Lasso y Moreno, que hay en proceso de demanda de lesa humanidad y no creo que quieran llevar en sus hombros otra demanda”.

“La movilización es territorial e indefinida, hay un llamado el pueblo quiteño, a los compañeros de los sectores rurales, que no atraviesan una realidad diferente, hay una tarea de sectores organizados que no es responsabilidad del movimiento indígena, si no sumamos nos agarran uno por uno, hoy es momento de unidad a los universitarios, colegiales, sectores comerciantes, taxistas, transportistas, a poner nuestra voz de lucha y nuestra demanda”

Aseveró que las movilizaciones siempre han sido pacífica, lo cual se demuestra en octubre de 2019 ya que solo ahí las autoridades se deben preguntar quién puso los muertos.

Pachakutik

Chalán indicó que sí hay una crítica a la posición de ciertos asambleístas de Pachakutik pues hay un actuar que responde al Gobierno: “Se aprovecharon de un buen momento del movimiento indígena para llegar a espacios y hacer lo que hoy hacen, acordando con quien mejor les pueda rendir réditos. Nosotros rechazamos, el movimiento indígena tiene proyecto propio y los asambleístas deben apegarse a eso, claramente es antineoliberal y anticapitalista”.

Fuente, Pichincha Universal, Republica del Banano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s