Vamos a presentar una denuncia de detención ilegal, agregó.
Carlos Poveda, abogado de Leonidas Iza, contó todo el proceso por el que tuvo que pasar el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas desde que fue arrestado en la vía E35 de la Sierra-Sur, donde, dijo, el dirigente fue golpeado, insultado y vejado.
“Fue un mega operativo, seis vehículos militares con miembros de las FFAA armados, le obligan a orillarse e interviene la Policía, se evidencia la presencia de altos oficiales”.
Detalló que luego de subirlo a una camioneta con placas que no pertenecen a nadie, hacen una parada en una gasolinera y cuando pasan el límite provincial, entre Cotopaxi y Pichincha, le dan la primera lectura de cargos por sabotaje.
“En caravana le llevan a la Unidad de Flagrancia en Quito, luego al Colegio Militar Eloy Alfaro y es trasladado en un Súper-Puma a la cárcel de la Latacunga donde lo mantienen por 2 horas, luego a la base aérea de Cotopaxi”.
Aseguró que hubo un intento de acercamiento de funcionarios de Gobierno a Iza y en la audiencia, incluso, lo dejaron en libertad siempre y cuando levante el paro. En ese sentido, indicó que tal cual como se han dado las cosas, sumado a la develación de audio que involucra a vocales de la Judicatura con el caso de Guadalupe Llori, todo da a entender que el próximo 4 de julio habrá una sentencia condenatoria contra el titular de la Conaie.
Relató que una vez en libertad, el dirigente dio un mensaje a través de redes sociales, y al momento de salir de la base militar, un oficial de la Policía en voz baja habría advertido que por esas acciones también va a ir a juicio: “Es decir ya tiene línea directa, pero vamos a presentar una denuncia de detención ilegal, que vaya desde el Presidente de la República, su ministros Patricio Carillo y el de Defensa. Espero que la Fiscalía sea coherente con el manifiesto del martes en la mañana cuando dijo que era ilegal y arbitraria, pero si es cuestión sistemática que va contra la Conaie, cae en el delito de lesa humanidad”.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.