Cuestionan doble discurso de Guarderas respecto a vendedores autónomos

el

Indignación del Municipio por destrucción de kiosko en el paro, no se compadece con los decomisos a vendedores ambulantes

Punto Noticias.- No hay un plan de reactivación ni políticas que respalden a los vendedores autónomos y ambulantes, lo único que ha visto este sector por parte del Municipio de Quito es la persecución.

En redes sociales se ha cuestionado el doble discurso del cabildo al enviar un comunicado anunciando  la apertura del “kiosko emprendedor” de doña Martha Yambay, quien perdió su caseta durante el paro de junio de 2022, mientras hay más de 500 mil personas en el desempleo.

Acompañado de camarógrafos, el alcalde Santiago Guarderas, entregó personalmente el kiosko, ubicada frente a la Asamblea Nacional, donde destacó que los hechos ocurridos en la movilización le estremecieron sobre todo cuando vio destruido el lugar de trabajo de la mujer de la tercera edad.

Esto fue criticado por Carlos Castellano, coordinador de la Confederación Unitaria de Comerciantes Minoristas y Trabajadores Autónomos del Ecuador, pues contrario a lo que afirma el burgomaestre, los agentes Metropolitanos de Control han arremetido contra quienes no tienen empleo y buscan subsistir en las calles.

Señaló que en vista de la situación económica del país, hay hombres y mujeres que quieren apostarle por emprender, pero esto se les ha complicado debido al engorroso y difícil proceso de sacar permisos, sin embargo lo hacen y mientras tanto abren sus negocios, lo cual es castigado por el cabildo con una multa de USD2.125

Respecto a las palabras de Guarderas de que el Municipio siempre estará respaldando a los más pobres, a gente humilde, trabajadora y decente. Castellano le recordó que en la capital hay más de 500 mil desempleados con serios problemas económicos, que no buscan dádivas sino tranquilidad y facilidades para poder emprender.

Aseveró que el decomiso de la mercadería de quienes intentan subsistir en las calles les significa a las familias 15 días de incertidumbre pues no se trata de que les perjudican en las ganancia, sino en la rotación de sus recursos económicos: “Porque del par de medias que venden, compran otro par y lo poco que ganan es para su subsistencia”.

“Prefiere el garrote le hemos pedido audiencia y no recibe manda a sus funcionarios que no tienen autoridad para resolver los problemas”.

Indicó que muchos vendedores ambulantes prefieren perder la mercadería a recuperarla, pues para ello se requiere de un pago de USD210 o USD220 de multa.

Reclamó la necesidad de un Plan Maestro de Comercialización que evidencie los reales aspectos que existen en Quito.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s