El Ecuador no sobran los recursos sino que le faltan y eso se evidencia en el déficit fiscal, pero hay una hoja de ruta donde se bajarán atrasos.
Pablo Arosemana, ministro de Finanzas, informó que hasta julio de 2023 se prevé que el régimen se ponga al día con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), pues a través de ellos, reconoció, se podrá cumplir con inversión, construir obra pública y lograr que el dinero gire y llegue a la ciudadanía.
Explicó que por concepto de devolución de IVA y competencia, el Gobierno adeuda USD172 millones hasta diciembre de 2021, de los cuales este miércoles 13 de julio se canceló USD14.5 millones.
Aseveró que se ha establecido un cronograma de pagos conjuntamente con los equipos técnicos de las Prefecturas y Municipios, pues a las Juntas Parroquiales ya se les ha cancelado. En ese sentido mencionó que el orden de cancelación será por tamaño, es decir primero los pequeños, luego los medianos y finalmente los grandes.
Destacó que por “modelo de equidad territorial” se ha definido asignar USD 3.115 millones, una cantidad superior a lo que entregó en fechas prepandemia: “Es un aumento es de USD214 millones en base a la asignación anual, mejora los recursos”.
Asimismo informó que se ha aumentado los cupos de los GAD en Banco de Desarrollo del Ecuador en USD772 millones, es así que la Prefecturas tendrán un incremento del 67% y los Municipios en 57%, pasando de un cupo de USD1.307 millones a USD2.079 millones.
“Y no solo es aumentar el cupo sino el plazo, para los municipios pasará de 15 a 25 años plazo, con lo cual mejoramos condiciones y les da oxígeno”.
Aclaró que no por esto se puede confundir y considerar que a Ecuador le sobran recursos, ya que contrario a ello se puede evidenciar un déficit fiscal que deberá ser cubierto a través de las multilaterales: “Que juegan un rol importante porque garantizan buenas tasas y plazos razonables”.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.