El juez Carlos Cárdenas de la Corte Provincial de Azuay, falló a favor del agua en Quimsacocha, en la provincia de Azuay. Este dictamen se fundamenta en que la empresa minera no cumplió con la consulta previa, libre e informada en los territorios ancestrales.
Punto Noticias. Un juez de la Corte Provincial de Azuay falló a favor de la acción de protección que presentaron colectivos de Tarqui, Victoria del Portete y Girón en contra de la actividad minera en Quimsacocha, en Azuay.
Lauro Sigcha, presidente de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay, FOA, aplaude la decisión. Ha indicado que es un trabajo que he tenido que enfrentar muchos retos. Al mismo tiempo, asegura que estarán expectantes porque aseguran que los proyectos mineros tomarán acciones para desestimar la decisión del Juez.
Durante el último tiempo las audiencias han sido eternas y reiterativas, resalta Sigcha pero que finalmente el juez pudo atender los reclamos interpuestos por las organizaciones y reconocer la ancestralidad de sus territorios.
Las organizaciones en defensa de la naturaleza presentaron una acción de protección donde propusieron seis puntos dentro de las vulneraciones de derechos como: Acceso al agua libre de contaminación, derechos de la naturaleza, también se ha planteado el derecho del buen vivir y tener buena relación con la naturaleza, así mismo, el derecho a la consulta previa, libre e informada para las comunidades indígenas.
“El juez ha valorado estos hechos en buena hora, y ha decidido que el proyecto queda suspendido, sin duda sabemos que vendrán las apelaciones pero esto es la primera batalla ganada de las muchas que vendrán”
Acciones anteriores para llegar a un fallo histórico
Este paso se da luego de varios pronunciamientos de la sociedad civil que ha expresado su rechazo a la actividad minera en la provincia del Azuay.
La primera consulta que se dio para llegar a este momento fue en el 2011, la primera consulta popular celebrada en el país sobre explotación minera. En ese entonces se realizó una consulta comunitaria amparada en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la OIT que permite a los pueblos ancestrales realizar sus consultas.
Luego se dio la consulta de Girón donde el cantón se pronunció mediante la consulta popular del 24 de marzo del 2019, donde ganó el rechazo a la explotación minera. En esa zona opera principalmente la empresa canadiense INV Metals Inc.
Y finalmente la consulta popular celebrada en el 2021 en Cuenca, la cual fue impulsada por sus propios ciudadanos donde más del 80% de la población votó a favor de prohibir la minería en el cantón.
Estos precedentes han marcado un camino que ha evidenciado el pronunciamiento popular en cuidado a las fuentes de aguas. Los principales voceros de este triunfo han hecho un llamado para decir que esa victoria no solo beneficia a los pueblos indígenas sino a la ciudadanía en general. Han concluido resaltando que “Sin el agua no somos nada”.
El proyecto minero en Quimsacocha
El proyecto concesionado en Loma Larga, en Quimsacocha, a la firma canadiense INV Metal, evidenció tras una explotación el hallazgo de un cuerpo mineral de oro, plata y cobre.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.