Las postulaciones están abiertas desde este lunes 18 de julio, hasta el viernes 22 de julio.
Punto Noticias.- En el marco de la estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, el Ministerio de Salud anunció la contratación de 360 profesionales, entre enfermeras, nutricionistas, médicos, y profesionales obstétricos.
El objetivo de esta contratación es fortalecer el primer nivel de atención para mujeres gestantes y niños menores de 2 años. Desde este lunes, 18 de julio, hasta el 22 de julio, los postulantes podrán aplicar a las vacantes en el portal Encuentra Empleo.
En este proceso se contratarán 109 enfermeras o enfermeros, 83 nutricionistas, 56 médicos, 97 licenciados en promoción de la salud o educadores de la salud, y 23 obstetras.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras la pandemia del Coronavirus, la situación de desnutrición y malnutrición en el mundo se agravó debido al encarecimiento de los productos alimenticios, la falta de acceso a fuentes de trabajo y la debilitación de los sistemas de salud que dejaron de lado los planes de cobertura nutricional a favor de combatir los estragos de la COVID.
Por ello, la organización recomendó que los países de América Latina pusiesen mayor atención a los elevados índices de la malnutrición infantil que aquejan a la región.
Para Paola Santacruz, pediatra y salubrista, los efectos de la desnutrición en la infancia pueden ser devastadores y duraderos, causar diversos problemas en el desarrollo conductual y cognitivo de los niños y, a la larga, provocar una baja productividad en el ámbito laboral.
Y esto último precisamente, genera una brecha de oportunidades que a su vez profundiza los índices de pobreza y termina de cerrar el círculo de las grabes problemáticas que afectan al Ecuador.
Ecuador ocupa el segundo puesto en desnutrición crónica en menores de cinco años en toda la región, y según cifras del Foro Académico Internacional, del 2014 al 2018 la desnutrición en nuestro país aumentó de 24.8% a 27.2% en niños menores de dos años, por lo que 1 de cada 3 niños menores de dos años sufre desnutrición crónica infantil o retraso en el crecimiento; algo que adicionalmente incide en el ámbito educativo, donde 27.000 estudiantes en Ecuador repiten el año escolar por causas relacionadas con la desnutrición.
Paralelamente y siguiendo esta línea de lucha contra la desnutrición, la Asamblea Nacional aprobó en días pasados la ley Pancita Llena, que busca controlar la reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos, generar una cultura de donación y garantizar que los productores, procesadores, distribuidores, comercializadores e importadores los donen para mitigar el hambre de personas en situación de vulnerabilidad alimentaria, pues tal y como lo informó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el verdadero reto está en otorgar una mejor y más justa redistribución de los recursos alimentarios del planeta.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.
La contratación de médicos solo es una parte del problema , la falta de empleo , infraestructura, medicamentos son parte de un plan integral de la salud , caso contrario solo tendremos remiendos sin una lógica de solución
Me gustaMe gusta