Según la Fiscalía, existiría un perjuicio por más de USD 66’000.000 en el contrato de compra de siete helicópteros a la empresa HAL de la India.
Punto Noticias.- Tras las intervenciones de la Fiscalía y de la Procuraduría General del Estado, el juez Luis Rivera dio paso al derecho a la réplica de las defensas técnicas de los 18 procesados en el caso Helicópteros Dhruv, como parte de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio por el presunto delito de peculado.
Ayer, los abogados de cada uno de los 18 procesados pidieron la nulidad de lo actuado desde la reapertura de la indagación previa y en -algunos casos- alegaron que no fueron notificados. Ante ello, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, refutó lo expuesto.
Dijo que no existió vulneración al derecho a la defensa con respecto a la falta de notificación e indicó que, en la providencia judicial de señalamiento de la audiencia de reapertura de la investigación previa, consta la razón de notificación a todos los casilleros judiciales dispuestos por los investigados.
Para la Fiscalía, todos los procesados habrían participado en la contratación para la adquisición de siete helicópteros por parte del Estado ecuatoriano a la compañía HAL de la India. Proceso que para la entidad habría estado viciado desde su fase preparatoria causando un supuesto perjuicio de USD 66’406.293,74 porque no cumplía con varias especificaciones técnicas.
Salazar insistió en que el proceso se ha llevado con total respeto a lo que estipula la Ley. Aclaró que, si bien ciertas actuaciones de investigación estuvieron sujetas a la reserva, eso no significó una vulneración de derechos.
La fiscal dijo que en el acta de formulación de cargos se detallaron todas las conductas efectuadas por los presuntos responsables, por lo que solicitó se declare la validez de todo lo actuado.
Esos elementos sirvieron para que el magistrado dé paso a las réplicas para no afectar el debido proceso. Sin embargo, previamente, se escuchó la intervención de la representante de la Procuraduría, quien expresó que hubo un posible perjuicio al Estado y apoyó la actuación fiscal.
Recordó que, si bien la investigación fue desestimada y archivada en 2016, tres años después la Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad de procedibilidad.
Con este antecedente aseveró que, en diciembre de 2020, la fiscal Salazar expuso ante el exjuez Iván León indicios nuevos que habrían aparecido y se reabrió el caso con una indagación previa.
La funcionaria precisó que se inicia un proceso penal cuando existe una formulación de cargos.
En esta causa están procesados los exministros de Defensa, Wellington Sandoval y Javier Ponce, así como el excomandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) Rodrigo Bohórquez, y el exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Leonardo Barreiro.
La defensa de Sandoval cuestionó que la Fiscalía recién indique el hecho punible que sería la erogación de recursos del Estado para la suscripción del contrato de compra de las aeronaves suscrito el 5 de agosto de 2008.
El abogado solicitó al juez de la causa que se tome en cuenta la alegación que afecta la realidad procesal.
La defensa de Ponce rememoró que el proceso se reinició en función de la resolución emitida por la Corte Constitucional e insistió en la nulidad.
Algo similar sucedió con el resto de abogados, mientras la fiscal Salazar expuso que en las fojas 39 y 40 del expediente se aborda sobre la solicitud de una audiencia para hablar de la reapertura de la causa.
Tras escuchar la intervención de la fiscal, el juez Rivera suspendió la diligencia para mañana a las 14:00. Los abogados de los 18 procesados esperan la nulidad de lo actuado, mientras la Fiscalía que se valide todo.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.