Más de 300 personas en situación de esclavitud fueron rescatadas por las autoridades en 23 de los 27 estados de Brasil.
La «Operación Rescate II», ejecutada desde el 4 de julio, rescató a 337 personas mantenidas en situación análoga a la esclavitud en 23 estados de Brasil, según datos divulgados este jueves por la Fiscalía Federal.
De esta cifra, 149 personas (44 %) «fueron también víctimas de tráfico de personas», detalla el comunicado del Ministerio de Trabajo.
El vicefiscal general de Brasil, Carlos Frederico, dijo durante una rueda de prensa que «el trabajo esclavo no es una ficción y sí es una realidad que debe ser sancionada» al presentar los resultados de la Operación Rescate.
El mayor número de rescates se dieron en los estados de Goiás (centro) y Minas Gerais (sudeste) donde las actividades principales son la ganadería y cultivo de café, mientras que en las áreas urbanas la mayoría de las víctimas se dedicaba al trabajo doméstico.
De acuerdo con los datos del el Ministerio Público Federal (MPF), entre los rescatados se encontraban cinco menores de edad y cuatro extranjeros, de nacionalidad paraguaya y venezolana.
En la operación participaron el Ministerio Público Federal, la subsecretaría de inspección del Ministerio de Trabajo, el Ministerio Público del Trabajo, la Policía Federal, la Defensoría Púbica de la Unión y la Policía Caminera Federal (PRF).
Ahora, los responsables deberán responder ante la Justicia, pagar multas administrativas e indemnizar a las víctimas. En total, el Ministerio calcula que las indemnizaciones laborales ascienden a 3,8 millones de reales (unos 760.000 dólares).
En algunos casos, los implicados están siendo investigados también por secuestro, tráfico de personas y otros delitos.
Desde 1995 unas 50.000 personas fueron liberadas del trabajo esclavo en Brasil.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.