La astucia tiktokera de Hervas contra la picota. Radio Pichincha revela la guarida fiscal domiciliada en Panamá, sus negocios e impuestos. ¿El ex candidato cometió perjurio en las elecciones de 2021?
Investigación.- Marcelo Xavier Hervas Mora, protagonista de esta historia. Outsaider electoral, empresario y socio político del Primer Mandatario. En menos de un lustro, pasó de ser brocolero a exportador con privilegios fiscales.
En sus inicios, Hervas profesaba ser un político que reniega de la política; ni de derecha, ni de izquierda; ni chicha, ni limonada. Una estrategia, que hoy, lo desnuda por completo.
Radio Pichincha recopiló testimonios, documentos e informes que comprueban que el flamante partidario de la apolítica comulga con los supuestos principios de la elusión fiscal.
El 2 de mayo de 2022, el presidente Lasso apretó el gatillo contra su socio, acusó de chantajearlo a cambio de votos dentro del Legislativo. Aparentemente, Hervas pretendía la reducción de sus impuestos a cambio de favores fiscales, pero hasta la fecha, la acusación de Lasso no ha sido sustentada ante Fiscalía.
Para ser propietario de siete empresas Hervas ha pagado muy pocos impuestos. En 21 años de vida empresarial pagó USD 8.359 de impuesto a la renta.
Otro de los datos que llama poderosamente la atención es que el político tiktokero expolió de la economía nacional un total de USD 254.900, por esta cantidad canceló USD 12.745 de impuesto a la salida de divisas (ISD). Él aseguró que ese gasto se debe a sus viajes internacionales y al uso de su tarjeta de crédito.
La aritmética nunca miente. Si se efectúa una simple división quedan al desnudo las cómodas cuotas con las que Hervas pagó al fisco. Este empresario ha cancelado USD 398 al año, es decir, USD 33 al mes.
Los negocios del candidato naranja
No solo las contribuciones de Hervas son pírricas. Sus empresas tampoco sobrepasan una considerable barrera impositiva, tomando en consideración que los impuestos sobre las utilidades netas pueden bordear entre el 22% y 35%, dependiendo de las justificaciones contables de la empresa.
La única compañía que supera el promedio del millón de dólares en impuesto a la renta es el Conjunto Clínico Nacional Conclina C.A (dueña del Hospital Metropolitano). Sin embargo, en este consorcio existen 2009 socios, Hervas, es uno de ellos.
De hecho, también son accionistas de Conclinica el vicepresidente Borrero y el expresidente del directorio del IESS, Francisco Cepeda.
Hervas controla de manera directa otras empresas, por ejemplo, Ecuanovagri S.A, creada en 2012. Esta compañía pagó en 10 años 36.255 dólares, se encarga de la exportación de alimentos.
Pero no es la única empresa exportadora del señor Hervas. Ecualimfood S.A es otra de sus consentidas, desde el 2014 pagó USD 56.203 de impuesto a la renta. El consorcio sacó de la economía nacional USD 221.340, elaborando snacks, cereales y macerados.
Aunque la familia Hervas no solo se dedica al negocio de los alimentos. También incursionaron en el sector del transporte y la venta de repuestos para automotores, con las compañías Transportherber y Sinorparts. Estas empresas pagaron un total de USD 62.085 de renta.
Un tesoro escondido en Panamá
La astucia de Hervas y su familia no se limita a la diversificación de actividades, incluso, podría ser una excelente estrategia para que las divisas circulen alrededor de su holding, pero no es el caso.
El secreto de la familia Hervas es mucho más osado y transita por los estrechos pasillos de la presunta elusión fiscal. Hoy, la caja de pandora del candidato naranja tocó fondo.
Existen dos empresas ecuatorianas, al mando de Hervas, que tienen estrecha relación con un accionista mayoritario domiciliado en Panamá. Se trata de Agrigroup Corporation, la supuesta guarida del ex candidato de la ID.
Las empresas ecuatorianas que tuvieron como accionista mayoritario a Agrigroup es Nova Alimentos Alimennovasa y Savreh. ¡Cuanta imaginación Xavier! El nombre de su segunda empresa es la transposición de su apellido.
En el paquete accionario de 2009 de Savreh y Nova Alimentos consta Agrigroup Corporation. Savreh se dedica a la venta de maquinaria e insumos agrícolas, mientras que Nova Alimentos es la exportadora de brócoli de la familia Hervas.
Entre los años 2004 y 2010 la guarida domiciliada en Panamá fue la máxima accionista de la compañía ecuatoriana Nova Alimentos Alimennovasa. El padre de Hervas fue quien cedió 16.700 acciones a la compañía panameña, que fue registrada como inversión extranjera .
En 21 años de existencia, Nova Alimentos Alimennovasa, pagó al fisco USD 379.437 de renta. Es decir, USD 18.068 por año. Mientras que su salida de divisas bordea los USD 109.111. A pesar de que la empresa facturó USD 50 372.410 entre 2017 y 2021.
Su exportadora tiene vínculos con Japón, Rusia, Estados Unidos, Alemania, Argentina, Corea del Sur, Chile, Dinamarca, Israel, Bélgica, Polonia, Emiratos Árabes, entre otros países. Exporta toneladas de alimentos a diferentes regiones del mundo. ¿Una empresa con tremendo portafolio de negocio paga tan poco impuesto?
Pero si eso llama la atención, la expoliación económica que Savreh impulsó desde el 2008 es realmente meteórica. Con esta empresa Hervas sacó más recursos que todos los impuestos juntos tributados al fisco a lo largo de su vida empresarial. En total USD 5 041.660.
Seguramente les atormente el mismo cuestionamiento: a la fecha, ¿la guarida de Hervas sigue activa o fue desactivada de manera prudente para participar en las elecciones presidenciales de 2021?
El excandidato del correísmo, Andrés Arauz, viajó hasta Panamá para recopilar el documento que confirma la existencia de Agrigroup Coporation y lo entregó a este medio de comunicación. Se trata del acta de reunión de la junta directiva de esta corporación, que tuvo como finalidad entregar el poder total de la empresa panameña a Hervas.
Aunque Hervas no la reportó ante la Superintendencia de Compañías, la normativa panameña en su artículo 46 sobre el registro público es muy clara: los derectos, resoluciones y demás actos administrativos son aplicables desde su promulgación en la Gaceta Oficial.
Los balances financieros, el socio extranjero, el registro de sus tributos y el detalle de su facturación lo ponen contra la picota al ex candidato. Vale la interrogante: ¿el tiktokero cometió perjurio en las elecciones presidenciales de 2021?
Si el correísmo y las entidades de control hubiesen realizado su tarea a tiempo, el presente político del país, quizá, fuese distinto. Probablemente su caudal de votos hubiese tenido otro destinatario.
Radio Pichincha contactó a Xavier Hervas para recopilar su versión. El ex candidato de la ID aseguró «que no tiene ninguna empresa, ni inversiones en paraísos fiscales».
En una próxima entrega revelaremos la relación política y los negocios de la Izquierda Democrática con el gobierno del encuentro.

Pichincha Universal, Republica del Banano.
REFLEJO DE LA CORRUPCIÓN EN LOS MÁS ALTOS NIVELES, TAL PARA CUAL CON EL YA QUE CHUCHA.
Me gustaMe gusta