Jorge Glas presentó dos nuevos ‘habeas corpus’. Boleta de excarcelación del exvicepresidente sigue en suspenso

el

El exvicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, quien cumple dos sentencias en la Cárcel 4 de Quito, presentó dos nuevas acciones de habeas corpuscon las que busca obtener su libertad.

Los recursos fueron planteados en Quito la tarde del martes en contra del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) y su director Pablo Ramírez.

La razón de las acciones constitucionales es porque, según la defensa de Glas, el SNAI y Ramírez no han hecho efectiva la orden del juez Banny Molina -quien por este caso guarda arresto domiciliario y usa grillete-, que el pasado 5 de agosto concedió un habeas corpus a favor del exvicepresidente y dispuso su inmediata libertad.

Las nuevas acciones impulsadas por el exbinomio de Rafael Correa ya fueron sorteadas y recayeron en competencia de los jueces Soledad Manosalvas y Luis Jácome.

Mientras estos recursos se tramitan, la mañana del miércoles 17 de agosto está previsto que la Corte Provincial de Justicia de Pichincha trate una apelación que planteó el exvicepresidente ante la negativa de primera instancia al habeas corpus que la ciudadana Nicole Malavé pidió para él y que fue otorgada en abril por el juez de Manglaralto Diego Javier Moscoso -posteriormente destituido por este caso-.

Jorge Glas sigue recluido en la Cárcel 4, ubicada al norte de la capital, porque hasta el momento no se ha validado la boleta de excarcelación que emitió el juez Banny Molina el 8 de agosto. El magistrado también concedió habeas corpus y ordenó la liberación de Daniel Salcedo y Christian Araujo.

El SNAI expuso en su momento que los documentos de Glas y Salcedo presentaban inconsistencias, así que consultó la validez de las boletas al juez de la Unidad de Garantías Penitenciarias de Portoviejo (e) Edison González, quien reemplaza a Banny Molina.

Ahora, 16 de agosto, el Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad informó que la respuesta del juez González fue que “este juzgador, consecuentemente, al no estar facultado para determinar la validez de dichos documentos, pues estas no fueron emitidas por el suscrito”.

Frente a la contestación de González, la institución se dirigió al Consejo de la Judicatura a fin de que certifique si la emisión de dichas boletas se realizó siguiendo todos los protocolos previstos en el Plan de Contingencia del Sistema Informático de Trámite Judicial Ecuatoriano (SATJE).

La Judicatura atendió la consulta e indicó que, tras revisar el sistema, “no existen los registros mencionados en las tablas de la base de datos del SATJE”.

Así mismo, la Judicatura expuso que no hubo inconvenientes en el funcionamiento del sistema informático entre las fechas 5 y 8 de agosto -cuando el juez Molina otorgó el habeas corpus y emitió las órdenes de excarcelación-.

Además, el Consejo precisó que “al no existir registros de boletas de encarcelación y/o excarcelación en el SATJE no existen constancia de notificación a los sujetos procesales que intervienen en el mismo”.

Con la respuesta obtenida de la Judicatura, el SNAI insiste que el juez Edison González emita los lineamientos bajo los cuales la institución debe proceder en relación a las boletas de Jorge Glas y Daniel Salcedo.

“Una vez que los requerimientos a nivel jurídico y procedimental sean atendidos y aclarados, este Servicio actuará en derecho, como corresponde, en el ámbito de sus competencias y atribuciones”, señaló el SNAI en un comunicado. (I)

Fuente: Diario El Universo, Republica del Banano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s