Bancada correísta buscará revertir la votación sobre el archivo del juicio político al Consejo de la Judicatura

Para el próximo jueves se convocará al pleno de la Asamblea Nacional, donde se podrá plantear la reconsideración de la votación sobre el juicio a la Judicatura.

Los legisladores correístas representada en la bancada Unión por la Esperanza (UNES) buscan reconsiderar la votación que se registró en el juicio político al Consejo de la Judicatura. Cortesía Foto: MAURICIO MUNOZ ESTRELLA

Los legisladores de Pachakutik y del Gobierno, representado en la Bancada Acuerdo Nacional (BAN), están seguros de que si los correístas y socialcristianos plantean la reconsideración de la votación que archivó el juicio político a tres vocales del actual Consejo de la Judicatura, no habrá los votos que permitirán revertir esa decisión

En paralelo, el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, afirmó que tramitar una reconsideración no debe constituirse en una camisa de fuerza para el Parlamento. Que convocará a una nueva sesión el próximo jueves 8 de septiembre y si algún legislador quiere ejercer ese derecho de reconsiderar la votación puede hacerlo.

Saquicela dijo que para el jueves y el domingo convocará a sesión del pleno, pues el domingo tiene previsto celebrar el Día de la República en la ciudad de Riobamba, donde se realizó la primera Constituyente y la primera Constitución del Ecuador.

Respecto a una reconsideración de la votación sobre la moción de destitución y censura de los vocales del Consejo de la Judicatura, comentó que esa es una figura legal contemplada en la ley que rige a la Función Legislativa, que puede ser argumentada y solicitada por cualquier legislador, pues “no existe ninguna camisa de fuerza que necesariamente tiene que darse, ya es un derecho de los legisladores y sabrán solicitarlo si así lo estimen”. “Yo como presidente me supeditaré a lo que requieran los legisladores, no estoy ni en un andarivel ni el otro andarivel”, anotó.

Si esta reconsideración se plantea en una nueva sesión o en una continuación de sesión será parte de una revisión legal, dijo Saquicela, quien insistió en que con base en ese análisis se determinará en el momento que se requiera una reconsideración de ser el caso.

Frente a las críticas de Pachakutik y el BAN por la demora en la convocatoria al pleno, Saquicela recordó que están dentro del juego democrático y la Asamblea como escenario eminentemente político, si el jueves hay un planteamiento de reconsideración el pleno debería pronunciarse.

Aclaró que él no tenía ningún apuro por cerrar la sesión el jueves anterior y que tampoco hubo una situación anómala.

El coordinador de la bancada del PSC cree que es difícil cambiar los resultados de la Asamblea Nacional frente al juicio político en contra de los tres vocales de la Judicatura, pues a su criterio el Gobierno nacional está haciendo todo lo posible para que eso suceda.

Afirmó que como PSC no están negociando ni buscando los votos para reconsiderar la votación, pues tuvieron un proceso de diálogo para el día de la votación, pero dependerá de cada asambleísta si quiere o no cambiar su votación respecto a algo que es cuestionable, el sostener a los vocales de la Judicatura.

a un Fernando Flores reiteró que el presidente de la Asamblea Nacional, junto con el correísmo y el socialcristianismo buscan la forma de revertir la votación alcanzada frente al juicio político al Consejo de la Judicatura, pues no han convocado a una sesión, pero no para una reconsideración sino para tratar las leyes que necesita el país.

Consideró que persisten las negociaciones en la Asamblea Nacional para intentar reconsiderar la votación, basta ver el departamento de Talento Humano, donde siguen saliendo y entrando carpetas. Hay denuncias de que se ofrecieron cargos dentro del Parlamento, anotó.

El asambleísta Vanegas comentó que UNES y el PSC están buscando los votos haciendo llamadas telefónicas y ofreciendo cargos para tratar de cambiar la voluntad no solamente de los legisladores de Pachakutik, sino también de los independientes; pero aseguró que con Pachakutik pierden el tiempo, porque su posición es firme, y que es muy probable que si se plantea la reconsideración sean menos de los 87 votos.

Quishpe insistió en que el bloque Pachakutik tiene una posición clara, pues luego de los análisis que hicieron y también tomando en cuenta las versiones de los acusados, se ratificó en que no van a respaldar “estas formas de que detrás de estos juicios políticos lo que buscan es cómo hacer para controlar la justicia para su propósito de impunidad”. (I)

Fuente:Diario El Universo , Republica Del Banano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s