Seis asambleístas de la bancada del correísmo Unión por la Esperanza (UNES) asumirán el papel de impugnantes de 23 candidatos a ser parte de las comisiones ciudadanas de selección que designarán al titular de la Contraloría General del Estado y de la renovación de dos vocales principales y suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) aprobó la noche del 13 de septiembre los informes de calificación de impugnaciones ciudadanas planteadas en contra de catorce candidatos que buscan ser parte de la comisión que elegirá al nuevo contralor del Estado; y, de otros nueve candidatos que postulan a ser miembros de la comisión que renovará a dos vocales del CNE.
Las impugnaciones se las planteó por supuesta falta de probidad y los legisladores asignados para los dos casos son José Chávez Valencia, Humberto Alvarado Espinel, Rosa Mayorga Tapia, Ferdinand Álvarez, Ricardo Ulcuango y Eduardo Zambrano Valle, quienes son miembros de la Comisión de Participación Ciudadana y Transparencia de la Asamblea Nacional.
Los impugnados en el caso de la comisión ciudadana de contralor son:
- Mercedes Alvear Galarza
- Carmen Atupaña Guamán
- Olga Gavilán Vistin
- Norma Oña Changoluisa
- Grace Ponce Almeida
- Jenny Solís Olalla
- Pablo Andrade Martínez
- Digno Calle Jara
- Emilio Cárdenas Astudillo
- Marco Chalco Llivisaca
- Freddy Giler Arteaga
- Édison Narváez Zúñiga
- Juan Ochoa Cárdenas
- Nelson Suárez Carvajal
De los concursantes a la comisión para la renovación parcial del Consejo Electoral:
- Dalai Mendoza Llaguno
- María Murillo Aldaz
- Olga Ochoa Barzallo
- Mercedes Villarreal Vera
- José Ayala Bermeo
- Omar Martínez Verdezoto
- Luis Tullería Limongi
- Miguel Vaca Andrade
- José Valle Calero
El pleno del CPCCS resolvió que desde el próximo lunes, 19 de septiembre, arranquen las audiencias públicas en las que los impugnantes e impugnados podrán presentar sus pruebas de cargo y descargo, para lo que tendrán un tiempo de 20 minutos, más las réplicas.
Luego de esta sustanciación, los consejeros resolverán si aceptan o no las impugnaciones de forma motivada.
La importancia de las comisiones ciudadanas radica en que son los organismos que se encargan de organizar el concurso público que seleccionará a las autoridades de control.
Después de las etapas de calificación de méritos, impugnación ciudadana, la rendición del examen oral y escrito de los postulantes a ser contralor o vocal electoral, esta comisión elabora un informe final con las puntuaciones que es remitido al pleno del CPCCS para que designe a la autoridad correspondiente.
Las comisiones ciudadanas están conformadas por cinco representantes elegidos por la ciudadanía y cinco delegados de las funciones del Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social. (I)

Fuente: Diario El Universo, Republica Del Banano