#ArtículoBananero| El secreto a voces de la eSIM que debes conocer por Pedro Jijón

Si llegaste a este artículo es porque deseas saber más sobre este la controversial eSIM del iPhone. Desde el evento más importante de Apple que se llevó a cabo el 7 de septiembre en Cupertino, California, ha existido un poco de confusión entre los usuarios de iPhone. Cuando Apple presentó los nuevos modelos de iPhone 14, mencionó que los mismos ya no tendrían una bandeja física para una sim car o chip, sino que ahora utilizarían una sim virtual (eSIM). Desde ese momento comenzó el alboroto y la presión de los usuarios hacia algunos proveedores de servicios móviles para que dispongan lo más rápido posible de la eSIM. Y bueno, ¿cuál es ese secreto a voces?


Hagamos un poco de memoria. Hace varios meses en mi Twitter @PedroJijonG Publiqué varias filtraciones de fuentes muy confiables en donde se mencionaban los planes que tenía Apple para comenzar a implementar el uso de la sim virtual en los iPhone como chip principal. Pero también tengamos en cuenta que la implementación de la Esim en los iPhone no es nada muevo, ya que viene desde el modelo XR, presentado en septiembre del 2018.


Desde mi punto de vista considero que los proveedores de servicios móviles en Ecuador no le dieron la importancia debida y, por lo tanto, la disponibilidad de le Esim o chip virtual actualmente es escasa. Hoy por hoy Movistar dispone de Esim, pero lo ofrece con un plan mensual, lo que a muchos usuarios no nos agrada. En cambio en otros países de América Latina se ofrece en planes Prepago, es decir, sin contratos.

Por medio de mi Twitter también me han preguntado mucho si este chip virtual tiene algunas ventajas para los usuarios y -desde mi punto de vista- hay opciones interesantes que debemos considerar:


1) El permitirnos tener dos líneas en un mismo equipo.


2) Transferencia de línea a otro equipo sin perder información en el proceso.


3) Mayor seguridad en el proceso al momento de instalarla de manera personal.

Pero acá está lo que muchos no cuentan: Los modelos de IPhone 14 que se compren en EE.UU. no tendrán bandeja física para chip. Pero los modelos destinados para América Latina permitirán la utilización del chip físico y también admitirá la instalación de la sim virtual. En otras palabras, tener dos líneas en el mismo equipo como se permiten desde los modelos presentados desde el 2018.

Recuerda que si tienes un iPhone XR o superior, tranquilamente puedes tener dos líneas en tu equipo. Probablemente esto agrade a muchas personas y a otras les incomode. Pero siempre debemos ver la posibilidad de sacarle el máximo provecho a la inversión que realizamos en nuestras herramientas tecnológicas. Al final, la decisión es 100% nuestra.

De todas maneras los cambios nos suelen molestar como usuarios, también es un poco desesperante saber que los proveedores de servicios móviles más populares en Ecuador todavía no sepan una fecha aproximada de disponibilidad de la Esim, pero es necesario que las comunicaciones móviles en nuestro continente comiencen a evolucionar con mayor rapidez en beneficio de todas y todos.


Pedro Jijón, es especialista en estrategias digitales, fundador de la agencia de marketing digital @TecnologicSite Escribe sobre temas de interés tecnológico y redes sociales. Puedes seguirlo en Twitter e Instagram como @PedroJijonG

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s