Fiscalía allanó Cárcel de Chillogallo por presunto fraude procesal, dentro del caso María Belén Bernal

La entidad inició esta investigación luego de la reformulación de cargos de Joselyn Sánchez, quien es la única detenida por la desaparición y muerte de la abogada. 

Punto Noticias.- Como parte de la investigación por presunto fraude procesal relacionado con el caso de María Belén Bernal, la Fiscalía ejecutó un operativo en el Centro de Privación de Libertad N. 3 de Quito. El objetivo fue recabar información relevante en esta causa que va a la par de la del presunto femicidio de la abogada.

A finales de septiembre, luego de que se creó en la Asamblea Nacional una comisión para investigar el caso de Bernal, algunas autoridades fueron llamadas a comparecer, entre ellas la fiscal general del Estado, Diana Salazar.

La difusión de información de que dejaron escapar al principal sospechoso del asesinato de María Belén, el teniente de la Policía Nacional, Germán Cáceres, y los cuestionamientos a los procedimientos efectuados por la institución policial motivaron a la fiscal que disponga -el pasado 22 de septiembre- la entrega de copias certificadas del expediente para la apertura de la investigación por presunto fraude procesal.

El propósito de esta nueva investigación es determinar el resto de responsabilidades. Es decir, conocer a quiénes ocultaron la información, por qué no la dieron a conocer en el momento oportuno, o con esa acción a quiénes se quiere encubrir.

En su intervención, en la Legislatura, Salazar manifestó que esta investigación se inició después de la reformulación de cargos de Joselyn Sánchez, quien es la única persona privada de su libertad en este caso.

Sánchez estaba procesada inicialmente por la desaparición involuntaria de Bernal, pero luego de que el cuerpo de la abogada fue encontrado enterrado en el cerro Casitagua, cerca de la Escuela Superior de Policía, el cargo fue cambiado por el de femicidio al ser vista por la Fiscalía como cómplice.  En esa misma diligencia, Cáceres fue vinculado al proceso, 11 días después del crimen.

En el caso del femicidio, la instrucción fiscal  concluirá el 15 de enero de 2023. Sin embargo, el proceso podría suspenderse debido a que este delito no puede ser juzgado en ausencia del principal sospechoso. Así lo aseguró, la semana pasada la fiscal que lleva este caso, María Isabel Jiménez, durante su comparecencia ante la mesa legislativa.

Fuente: Pichincha universal, Republica del Banano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s