Agregó que ya se han reaperturado 2011 Centros de Desarrollo Infantil a escala nacional, donde se atiende a 85 mil menores de 12 a 36 meses.
Esteban Bernal, ministro de Inclusión Económica y Social, destacó que según la Cepal, el país pasó del 14.7% de pobreza extrema en 2021 a 9.7% en este año, lo cual, dijo, representa un decrecimiento significativo.
Explicó que en este año la cartera de Estado cerrará con una inversión en política social por $1.711 millones con una cobertura a más de dos millones núcleos familiares que están en condiciones de vulnerabilidad.
Detalló que de ese monto se destinan USD1.300 millones al pago de bonos y pensiones porque hubo un incremento al techo presupuestario basado en $5 adicionales a cada beneficiario desde el 1 de julio: “A diciembre significa un impacto de $30 millones y el próximo año será 60 millones”
Indicó que a eso se debe sumar la cobertura de alrededor de 79 mil nuevos núcleos familiares del bono de desarrollo humano y la puesta en marcha del programa “Infancia a futuro” que permite entregar un bono a 37.500 madres gestantes a fin de precautelar la disminución de la desnutrición crónica infantil.
“Este bono infancia a futuro que tendrá un gasto de cerca de 10 millones en este año”.
Puntualizó que para 2023 se aumentarían 30 mil beneficiarias para cumplir con la meta de 85.700 madres a 2024.
De otro lado, subrayó la cobertura de protección social a 109 mil adultos mayores, ahí también mencionó que en este Gobierno se incorporó una tabla de pensiones alimenticias mínima para este grupo de personas, lo que permitió destrabar 2000 causas de demandas: “Esto ha permitido que no queden en el abandono”.
Además indicó que se han reaperturado 2.011 Centros de Desarrollo Infantil, lo que ha permitido atender a 85 mil menores de 12 a 36 meses.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.
El ministro Bernal, otro funcionario que nos quiere vender humo, como lo hace su patrón, al pretender hacernos creer que con atender a unos cuantos infantes, ya la pobreza va ha bajar de 14,7% a 9,7%.
Como si solo dependiera de eso, entonces que triplique su obra, y así su patrón acabaría con la pobreza en el país.
No se donde se han capacitado, para hacer declaraciones falsas.
Bueno que podemos esperar los ecuatorianos de un gobierno farsante
Me gustaMe gusta