El pasado 09 de septiembre, se suscribieron contratos complementarios.
Punto Noticias.- Ante información que circula en medios de comunicación y redes sociales con respecto a la renegociación de los dos contratos de compra – venta de crudo a largo plazo y la suscripción de un nuevo acuerdo con la empresa estatal Petrochina International Co. Ltd., EP Petroecuador reaccionó y dijo que todo goza de validez.
En un comunicado, la estatal petrolera indicó que el pasado 09 de septiembre, de conformidad con los acuerdos alcanzados en la negociación, se suscribieron tanto en Quito (Ecuador), como en Beijing (China) el segundo contrato complementario al contrato de compra – venta de crudo del 29 de abril de 2016, así como el quinto contrato complementario al contrato de compra – venta de petróleo del 24 de junio de 2011 y un contrato de compra – venta de crudo.
EP Petroecuador señaló que los documentos originales debidamente numerados y fechados reposan en la Jefatura de Gestión Documental y Archivo de la empresa.
Con este antecedente, se aclaró que todas las operaciones de exportación que hasta la presente fecha se han efectuado son en función de los referidos documentos contractuales y gozan de plena validez desde el 09 de septiembre.
La estatal insistió en que se ratifica su actuación dentro de la normativa nacional e internacional que regula las transacciones de comercio internacional de hidrocarburos que conllevan a generar un beneficio económico para el país. Sin embargo, la renegociación se daría ante las pérdidas económicas generadas anteriormente e incluirían una redistribución de los cargamentos mensuales que se entregan a la empresa.
Respecto de las actuaciones inapropiadas de Pablo Eduardo Noboa Orozco, exgerente de Comercio Internacional y jefe negociador con Petrochina, EP Petroecuador inició las acciones legales por usurpación y simulación de funciones públicas.
La Fiscalía General del Estado recepta las versiones dentro de esta denuncia, debido a que la estatal informó el 13 de septiembre que cesó en sus funciones a Noboa.
La salida de Noboa se dio cuando estaba en marcha la renegociación de los contratos de preventa petrolera con Petrochina, subsidiaria de la petrolera estatal china CNPC.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.