«LA VERDAD NOS HARÁ LIBRES»
(Juan 8,32)
Autor: Pablo F. Iturralde Blacio
Quito, 25 de octubre de 2022
Hago estas reflexiones para la ciudadanía hundida en la desesperanza, la incertidumbre, el desempleo, el empobrecimiento, la delincuencia y los asesinatos, pero especialmente para desmentir el cinismo de la narrativa Guillermo Lasso y todos sus periodistas pautados o troles que tratan de evadir la responsabilidad e ineptitud del gobierno en el incremento descomunal de la delincuencia, asesinatos y narcotráfico. Lo haré solamente recordando los hechos de la historia, hitos de la realidad que ayudan a explicar lo que estamos padeciendo, con referencias a medios de información nacionales e internacionales. Recuerden que los hechos matan relatos…
2018 cambia el modelo económico en el país, reinicia diálogos con el FMI, y firma un nuevo acuerdo el año 2019, a partir del «repentino cambio de posición politica» de Lenin Moreno, quien gobernó con un programa diferente por el que votó la mayoría, en alianza con quienes perdieron las elecciones: Lasso, Nebot, Romo, Larrea, los Bucaram, Villavicencio, los banqueros, grandes medios de comunicación privados, las dirigencias del FUT, CONAIE, otras organizaciones sociales y la embajada de EEUU. Este fue el inicio de la pauperización económica de la gente y del debilitamiento del Estado, condiciones fundamentales para el desarrollo de la crisis social y de seguridad en cualquier país.
La imposición de las políticas neoliberales incrementó nuevamente el hambre y el desempleo, las clases populares y medias se empobrecieron y se empobrecen crecientemente, mientras los banqueros y sus amigos se enriquecen más. Lo mismo ha sucedido repetidamente en otros países y en el Ecuador cuando se impuso el neoliberalismo en los años 1980, desde los gobiernos desde Oswaldo Hurtado hasta Lasso, con la única excepción del gobierno de Correa.
- Una de las principales políticas del neoliberalismo es la reducción de las inversiones del presupuesto público para las áreas sociales, salud, educación, protección social, trabajo, vivienda, entre otros. De hecho, desde el año 2018 se han reducido miles de millones de dólares de sus presupuestos, lo cual explica la crisis terrible de los hospitales, escuelas, colegios, universidades, y la eliminación de programas de entrega de medicinas gratuitas, alimentación, uniformes y útiles escolares, créditos para acceder a vivienda, reducción de bonos para personas con discapacidades, adultos mayores y familias en pobreza extrema, entre muchos otros.
- También redujeron el presupuesto de las cárceles de USD 206,8 millones a USD 75 millones en el gobierno de Lenin Moreno y a USD 18,5 en el gobierno de Lasso. Con esto se empezó a destruir todo lo que se había logrado en las cárceles y la lucha contra la delincuencia, que le llevó a ubicarse como el segundo país más seguro de América Latina el año 2016, de lo cual se enorgullecía la propia policía nacional como se puede comprobar en los links a continuación.
- Las cárceles que antes tenían excelentes sistemas de seguridad, con equipos de escaneo y cámaras sofisticadas, superiores a las que existen en los aeropuertos fueron destruidas. Los guías penitenciarios y la policía convirtieron esto en un lucrativo negocio, cobrando por el ingreso ilegal a las cárceles de una botella de licor, un gramo de droga, teléfonos celulares, cuchillos, machetes, balas, pistolas, fusiles, ametralladoras, motosierras… De esta manera poco a poco se fue entregando el control de las cárceles a las mafias de narcotraficantes. https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/crisis-carcelaria-control-escaneres-obsoletos.html
- Se han producido amotinamientos armados y execrables matanzas en las cárceles del Ecuador, que han costado la vida a más de 450 personas privadas de libertad (PPL), evidenciando el quemeimportismo, ineptitud y complicidad de los gobiernos de Moreno y Lasso, con las mafias de narcotráfico que operan desde las cárceles. La peor de ellas fue en la cárcel de Turi, Cuenca, en febrero del 2021, catalogada como una de las peores del mundo.
- En octubre del 2019 y junio del 2021 el pueblo llano sufrido se levantó contra el hambre, el desempleo, la delincuencia y los asesinatos, y los gobiernos de Lasso y Moreno se sostuvieron como garrapatas en el poder en base a la represión desatada por policías y militares, asesinaron a 11 personas en el 2019 y a 8 el 2021, hirieron y detuvieron a miles. Las cúpulas policiales y militares sostuvieron en el poder a los gobiernos neoliberales.
Ecuador: Represión contra protestas está causando crisis de derechos humanos
- En diciembre del 2021 el embajador de EEUU en Ecuador, Michael Fitzpatrick, denunció la presencia de «narcogenerales» el los altos mandos de las fuerzas de seguridad del Estado ecuatoriano (policía y militares). Los gringos no hicieron la denuncia en tiempos de Rafael Correa, a pesar que era su enemigo, la hicieron en el gobierno de Lasso, que es su amigo.
- Lasso en vez de investigar o al menos guardar las apariencias respondió inmediatamente que «no existe sombra de duda en los generales», haciendo cerrada defensa de quienes le permitieron seguir en el poder, mal gobernando el Ecuador. De esta manera se puede comprobar que Lasso está entregado de patas y manos a las cúpulas militares y especialmente a las policiales, por ello el poder de tipos tan nefastos como Carrillo y la impunidad de la cual gozan los mandos policiales. https://www.notimerica.com/politica/noticia-lasso-defiende-acusaciones-eeuu-narcogenerales-ejercito-ecuador-aluden-militares-retirados-20211222070552.html
- Todas las ecuatorianas y ecuatorianas somos testigos de que la corrupción, la delincuencia y las mafias se han tomado buena parte de la institución policial. Todos los días salen noticias de miembros de la policía involucrados en robos, asaltos, narcotráfico, asesinatos, sicariato, El asesinato de María Belén Bernal en la academia de formación de los oficiales, con el encubrimiento y complicidad de mandos y cadetes, solo es su corolario, sumiendo a la policía en una de las peores crisis de su historia. La absoluta mayoría de la ciudadanía exige una reestructuración profunda e integral. No se puede decir de toda la policía está podrida porque existen excepciones, personas buenas, como el oficial Calle que denunció en Esmeraldas lo que realmente pasa en el país, por lo cual fue destituido por el ministro del interior y el gobierno.
Epílogo funesto, el país está gobernado por banqueros y la narcopolítica (demás está decir que el principal mecanismo de lavado de activos son los bancos), la ciudadanía ecuatoriana padecemos hambre, desempleo, incertidumbre, dolor, asaltos, robos, asesinatos, sicarios… Cada día nuestras vidas están en grave riesgo por el hambre o la delincuencia… ¿Hasta cuándo por Dios?
Ciertamente describe la condición política, pero, estimado compañero, no debemos olvidar las condiciones en las que prefiere la misma ciudadanía, el facilismo de que ofrece la delincuencia se compensa con la idea de una vida llena de lujo en lugar de conocimiento y educación… Ante ello, destruir un gobierno no mejora las cosas aunque sin duda ayudaría a comprender lo que sucede en sus bases. Excelente relato
Me gustaMe gusta
Cuanta razón en sus palabras!!!
Pero lo más triste de esta situación es que a pesar de lo que estamos viviendo aún hay descerebrados que siguen apoyando a este inepto.
Me gustaMe gusta
Todo su relato es desgraciadamente la realidad que estamos viviendo los ecuatorianos. Para el banquero mentiroso insensible todo está bien. Mientras la pobreza campea y no se da cuenta que por eso es lo que estamos con tanto robo y crímenes. Todo este gobierno de pipones sinverguenzas a la cabeza el banquero. Pero Dios tarda y no olvida.
Me gustaMe gusta