Carla Álvarez: Las entidades destinadas a precautelar la seguridad -a veces- desvirtúan su trabajo porque se corrompen

el

Para la experta en materia de seguridad tanto la Policía, como otras entidades deben ser eficientes, transparentes y tener un control civil. 

Punto Noticias.- Como el año más violento de las historia calificó Carla Álvarez, PHD especialista en seguridad interna y externa, al 2022.

Lo hizo en el marco del Foro: ¿Cómo volver a confiar en la Policía Nacional? organizado por el programa Las Warmis del Barrio, de Radio Pichincha.

La especialista dijo que ninguna de las guerras registradas en el siglo XX supera el número de muertes violentas de este año.

Eso significa, dijo, que se sigue la tendencia de América Latina, sin guerras, pero sin paz.

“Nos desangramos por la violencia del crimen organizado, el delito común y el femicidio”, afirmó y añadió que hay una fractura del tejido social.

La experta en temas de seguridad comentó que la violencia es estructural y descompone a la sociedad. Ante esta situación precisó que todas las instituciones deben actuar y no solo la Policía Nacional. Sin embargo, aclaró que las entidades destinadas a precautelar la seguridad -a veces- desvirtúan su trabajo porque se corrompen.

Álvarez señaló que la fórmula sería tener eficiencia, transparencia y control civil para supervisar el cumplimiento.

Dijo que se necesitan organizaciones de la sociedad civil que hagan monitoreo del cumplimiento de objetivos, de indicadores de muertes violentas y procesos disciplinarios.

Expuso que la seguridad es un componente más de una política de Estado que es multisectorial y multienfoque.

En este contexto, se refirió a la poca confianza y credibilidad en la Policía Nacional, a pesar de que entre sus filas existan uniformados probos que muchas veces guardan silencios incómodos.

Sostuvo que se han destruido las bases de la institución y que es indispensable depurarla.

“La confianza no se construye de la nada, debe haber un plan de trabajo para diseñar los objetivos”, exclamó.

La especialista dijo que el mundo tiene desafíos importantes por el crimen organizado, el narcotráfico y el tráfico de personas. Este último delito es considerado el más rentable y es producto de la preocupación por parte de la Organización de las Naciones Unidas y otras entidades.

Expresó que hay tráfico de personas bajo su voluntad y sin ella, a lo que se lo conoce como secuestro para otros fines.

Con este antecedente, manifestó que es importante fortalecer la institucionalidad en el país con índices claros y una adecuada rendición de cuentas.

Sobre el narcotráfico subrayó que es un problema global que todos los gobiernos lidian porque acarrea ganancias y le da poder de corrupción a políticos y militares.

Precisó que en lo político hay un mal uso de la retórica sobre el narcotráfico para generar paronia. Y acotó que en lugar de establecer estrategias se quedan en el discurso.

La gente clama por seguridad, pero para brindarla se requiere un conocimiento técnico y no una consulta en la que se diga que los militares apoyarán a los policías porque eso es populismo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s