Foro: ¿Cómo volver a confiar en la Policía Nacional?

el

La crisis que vive la Policía Nacional nos conduce a plantearnos si ¿Es posible volver a confiar en la institución?

Punto Noticias. Escuchar tantas noticias negativas de este fundamental espacio de servicio a la población nos hace recordar que de acuerdo con la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 158 determina que: “La Policía Nacional es una institución de protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos”.

De igual manera estipula que: «la protección interna y el mantenimiento del orden público son funciones privativas del Estado y responsabilidad de la Policía Nacional”.

En tal virtud, la misma norma en su artículo 163 establece que la misión de la Policía Nacional es “atender la seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacional”.

Por tanto, desde el espacio de las WARMIS, se ha planteado reflexionar sobre si es posible una restructuración de la institución en medio de tantas informaciones desafortunadas que han salido de la policía como el feminicidio de la abogada María Belén, policías involucrados en delitos entre otros.

Hemos escuchado declaraciones de las autoridades que incluyen expresiones como la “narco política”, que nos sumergen a una realidad que muy posiblemente un ciudadano de a pie no comprende. Escuchamos de las controvertidas y temidas vacunas, extorsiones, cierre de comerciales o delincuencia común. Situaciones que, sin duda, nos lleva a preguntarnos si estamos en la indefensión.

La Consulta Popular ¿resuelve la inseguridad?

La Consulta que impulsa el Gobierno se sustenta en la inseguridad que abate al país, por tanto, se ha planteado si la intervención de las Fuerzas Armadas dentro del trabajo de la policía podría resolver en algo este tema.

La pregunta de la Consulta es la siguiente: ¿Está usted de acuerdo con que se permita el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas en las funciones de la Policía Nacional para combatir el crimen organizado, enmendando la Constitución de conformidad con lo previsto en el anexo 1?

“Esto conduce a la militarización de la sociedad”

El historiador y periodista colombiano, Luis Alfonso Mena, reflexiona sobre la primera pregunta de la consulta popular y lo hace a través de la historia en Colombia. Un país que por casi 60 años viene “combatiendo” al crimen organizado con políticas de seguridad que han provocado las mayores vulneraciones de derechos humanos en ese territorio. “Militarizar el país es una derrota del sistema político”, asegura Mena.

Agrega que: “En casi 200 años de vida republicana se ha instalado un sistema de discriminación que ha provocado un camino de exclusión para ciertos sectores”. Además, indica que la solución debe partir de una iniciativa que atienda los problemas estructurales con un enfoque donde se puedan resolver los problemas sociales. “Si se requiere que haya más trabajo o redoblar las acciones de la policía se debe mejorar las reformas judiciales, pero no meter militares a las calles”, detalló.

No es la primera vez que se busca que las Fuerzas Armadas apoyen a la Policía Nacional

Durante el Gobierno del expresidente Rafael Correa se impulsó una enmienda que buscaba, entre otras cosas, que las Fuerzas Armadas apoyen a la Policía Nacional. Según el expresidente Rafael Correa, en su administración se hizo una reforma para que las Fuerzas Armadas puedan apoyar a la policía.

“Vaya a ver que decía Lasso, que quería militarizar a la policía”, ha expresado Correa. Además, ha agregado que serían los mismos que se opusieron a esa propuesta los que apoyan ahora la consulta.

Reflexiones que las debatimos en el siguiente foro con especialistas que nos hacen una radiografía de la Policía Nación. El panel conformado estuvo conformado por la activista y feminista, Juana Francis Bone, Carla Álvarez, especialista en seguridad y el exviceministro del Interior, Andrés de la Vega.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s