La autoridad de control debía entrar en funciones en marzo, para un período de cinco años.
Punto Noticias.- Al menos 40 acciones de protección han retrasado el proceso de designación del nuevo Contralor General del Estado.
Las dos últimas fueron interpuestas por dos personas que no fueron calificadas para integrar la comisión de selección.
La próxima semana si sabrá lo que sucederá en estos casos, pues de ser aceptados esos recursos, el proceso de selección a cargo del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) se suspenderá.
Francisco Bravo, consejero del Consejo de Participación, comentó que a veces casa adentro se pretende bloquear el proceso de designación de autoridades.
Dijo que se ha dado un mal uso de las acciones de protección y que a lo largo del proceso para él han sido 41 acciones de protección las que han enfrentado.
Mientras este tema se resuelve, los plazos siguen su curso y está previsto que la próxima semana se efectúe la convocatoria para quienes quieran ser contralor, con lo que iniciará formalmente el proceso.
La convocatoria será pública y podrán participar quienes cumplan los requisitos.
La consejera María Fernanda Rivadeneira indicó que con esto se iniciará la etapa de designación del nuevo contralor que reemplazará al subrogante Carlos Riofrío.
Bravo añadió que se estaría hablando de 30 a 45 días considerando las acciones de protección que han sido una barrera en más de un año de trámite del proceso para elegir al nuevo contralor.
Los siete consejeros del Consejo de Participación Ciudadana también enfrentan un pedido de juicio político en la Asamblea Nacional por la reforma al Reglamento para seleccionar al contralor.
Rivadeneira sostuvo que cada vez que avanzan con el proceso, las acciones de protección o medidas cautelares lo frenan.
El nuevo contralor debía entrar en funciones desde marzo pasado, debido a que las funciones del subrogante concluían el 15 de ese mes.
El 15 de marzo de 2017 fue designado como titular de la Contraloría, Carlos Pólit, para un periodo de cinco años. Sin embargo, salió del país hacia Miami, donde reside actualmente, al salir a la luz el caso Odebrecht, en el que fue vinculado y sentenciado por concusión.
Lo subrogó Pablo Celi de la Torre, quien guarda prisión preventiva en la cárcel 4 de Quito, procesado en el denominado caso Las Torres.
A él lo subrogó Valentina Zárate, que renunció en junio del 2021, y la reemplazó Carlos Riofrío, que actualmente se encuentra en funciones prorrogadas.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.