Si fuera cierto que recibí el dinero, la consecuencia sería que Yannuzzelli no tendría los procesos en su contra, agregó.
Galo Chiriboga, exfiscal General del Estado, destacó que la investigación contra Carlos Pareja Yannuzzelli por enriquecimiento ilícito inició a la par de las elecciones en 2017, fecha en la que CREO, organización política del actual Gobierno, habría acudido al exgerente de Petroecuador para que sea su relator de denuncias falsas, bajo un libreto elaborado por Fernando Villavicencio.
“Ese acuerdo no se llega a concretar pero la idea quedó y se ve que este montaje de información sigue ahora vigente, cinco años más tarde”
Mencionó las contradicciones de Capaya en la Fiscalía liderada por Carlos Baca Mancheno donde no supo explicar la supuesta entrega de USD300.000 y cómo lo hizo.
“Si la operación se dio en un hotel de Quito donde hay público, guardias, cámaras y todo, pidan esa información y comprueben”.
Además subrayó que si hubiese recibido dinero de Pareja, el mismo no tendría procesos judiciales que iniciaron con investigaciones llevadas a cabo entre 2016 y 2017 por tráfico de influencias, cohecho, enriquecimiento ilícito, delincuencia organizada, lavado de activos y peculado, de los cuales hubo:
- 14 casos
- 5 instrucciones fiscales
- 9 instrucciones penales
- 381 diligencias
- 15 asistencias internacionales
- 5 allanamientos
- 5 privados de libertad
- 24 procesados, y
- 80 investigados.
Advirtió que es la primera vez en la historia del país que el SNAI permite que un privado de la libertad acuda a una Comisión de la Asamblea: “Es evidente que hay una acuerdo entre el Ejecutivo y Villavicencio para montar el espectáculo”.
“Hay toda una actividad en contra de lo que consideran sus enemigos políticos. Hoy la política usa instrumentos fuera de la ley para combatir y terminar con sus contradictores políticos”.
Chiriboga indicó que Villavicencio tiene una fijación en su contra, tanto así que el único que objeto su candidatura a Fiscal General.
“No lo había conocido al señor, solo tuve una referencia cuando fue dirigente sindical en Petroecuador donde tuvo problemas que el país conoce, renunció o lo despidieron, sacó una indemnización de 400 millones de sucres para reingresar al puesto”.
Mencionó también el proceso penal que tuvo Villavicencio por el hackeo de cuentas de la Presidencia de la República y el Procurador General por el caso de Chevron, por el cual se realizó un allanamiento a su domicilio y se retuvieron computadores en las que se habría comprobado el delito.
Aseveró que posteriormente la fiscal Moreno le retiró la acusación aduciendo que era un delito de afectación a la liberta de expresión.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.