Modificación a decreto de externalización de farmacias promueve compra de medicamentos 48% más caros, alerta exviceministro de Salud

Además mencionó  que se obliga al Estado a cubrir los gastos de gestión.

Carlos Durán, exviceministro de Salud, indicó que el decreto de externalización de farmacias emitido en marzo de este año, fue modificado en octubre y pasó de normar la compra de medicamentos basado en un precio de subasta inversa corporativa, a un costo base fijado por el Ejecutivo.

“En el decreto se dice que no se pagará el precio ganador sino el precio que parte de la subasta y que es significativamente mayor para permitir la competencia”.

Mencionó que esto fue reconocido por el propio ministro de Salud, José Ruales, cuando en una entrevista indicó que los medicamentos costaron un 48% menos de lo fijado referencialmente por el Gobierno.

“Está diciendo que el Presidente está dispuesto a comprar un medicamento un 48% más caro”.

Pero no solo es eso, Durán alertó que el Estado también cubrirá los gastos de gestión: “Tratando de beneficiar a alguien como las empresas adheridas al convenio y pagarles mucho más”.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s