La audiencia de juicio podría realizarse hasta enero de 2023. Recién en esa fecha el Tribunal emitiría su resolución.
Punto Noticias.- La audiencia de juicio en el caso Las Torres todavía tomará tiempo hasta que participen con la práctica de su prueba las defensas de los procesados por delincuencia organizada. Bien podría ser en enero que se conozca la resolución del Tribunal integrado por Walter Macías (ponente), Adrián Rojas y Mauricio Espinosa.
La razón es que ayer concluyó -con el testimonio de su cliente- su intervención la defensa de Pablo Celi y hoy continuará el abogado de Pablo Flores, exgerente de Petroecuador, quedando nueve personas más para hacerlo, así como estarían pendientes las preguntas a cada uno por parte de los magistrados y la Fiscalía.
A eso se suma que ya se acercan no solo las fiestas de Navidad y Fin de Año, sino la vacancia judicial prevista desde el 23 de diciembre hasta el 7 de enero y el conjuez Espinosa, al pertenecer al área de lo Contencioso Administrativo deberá acogerse a esa medida.
Tanto Celi, como Flores son vistos por la Fiscalía como los cabecillas de la red que entre 2017 y 2020 implementaron un mecanismo para a través del desvanecimiento de glosas obtener el 20% de una factura de más de USD 20′000.000 que Petroecuador debía pagar a la empresa Nolimit.
En el día 39, la defensa de Flores sigue desarrollando su prueba que iría en la misma línea que la de Celi, al señalar que es falsa la teoría expuesta por la Fiscalía.
Marcelo Ron, abogado de Celi, indicó que incluso tienen presentada una acción de protección por un tuit publicado por Fiscalía que iría en contra de la verdad procesal.
En este sentido, aludió también a un informe del área de Derechos Humanos de la ONU que señalaría que esa acción es típica de la Fiscalía.
Durante la jornada de este miércoles, 23 de noviembre, la defensa de Flores intentará demostrar que su cliente no tiene nada que ver con la trama de corrupción que se le imputa y que salió a la luz luego que en Estados Unidos se inició un proceso por lavado de activos en contra de Raúl de la Torre y Roberto Barrera.
Cuando se revelaron en marzo de este año conversaciones en las que habría participado De la Torre se difundió que Nolimit habría pagado sobornos solicitados por el sobrino del excontralor subrogante, Pablo Celi, y asesor del entonces gerente de Petroecuador Pablo Flores, para desvanecer glosas emitidas por la Contraloría General del Estado y, así, cobrar por los contratos establecidos.
En esa fecha, Pablo Encalada, abogado de Flores, ya hablaba de la manera en la que se le quiere culpar a su cliente.
Un mes después, en su testimonio, Barrera aseguró que tenía una relación cercana de amistad con Raúl de la Torre y con Pablo Flores. Y, por eso, recomendó a Flores que contratara a De la Torre como su asesor en Petroecuador.
Con ambos, Barrera mantenía chats de mensajería instantánea para “tratar asuntos de coimas con la empresa Nolimit”.
El testigo habría asegurado, según la versión de la Fiscalía, que entregó a Flores USD 336.000 en efectivo, por el pago de sobornos relacionados con “facturas pequeñas”.
Sin embargo, esto para la defensa de Flores fue parte de una mal utilizada asistencia penal internacional, como parte del proceso legal que llevan adelante contra De la Torre y Barrera en Estados Unidos.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.