Con pedido de extradición de Jorge Chérrez, el caso Isspol pasará al plano político

Todo dependerá de cómo se ejecute el trámite y de la decisión que, en su momento, adopten las autoridades mexicanas. 

Punto Noticias.- El caso Isspol tomaría un nuevo giro, luego de que Jorge Chérrez Miño, principal sospechoso de la estafa a la entidad, fue localizado en México y ahora se prepara su extradición. Según la Interpol de ese país, el ciudadano ingresó el 16 de enero de 2021, en un vuelo comercial desde Panamá.

La jueza Gianella Noritz dispuso el inicio del proceso de extradición de Chérrez, ante el desfalco realizado al Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol), por USD 950’000.000.

Mediante providencia, la jueza pidió a la Corte Nacional de Justicia que empiece con el proceso de extradición, debido a que el país norteamericano dejó constancia de que Chérrez está en ese territorio, en calidad de “residente por unidad familiar”.

Lo hizo luego de que el pasado 22 de noviembre, la magistrada convocó a la reinstalación de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio que se sigue al intermediario financiero y a otras personas, por el supuesto delito de falsedad de información. En esa diligencia, ya dispuso elevar los antecedentes sobre Chérrez, al presidente de la Corte, Iván Saquicela, a fin de que se inicie el
trámite de extradición.

El caso tomó otro rumbo, una vez que México informó sobre la situación de Chérrez, debido a la difusión roja solicitada por la Fiscalía de Ecuador y que fue aceptada por la Interpol, en el marco del caso Decevale, una de las investigaciones que por falsedad de información se siguen en contra del ciudadano, quien tiene dos órdenes de prisión.

A Chérrez se le cuestiona por la desaparición de los fondos del Isspol. Según investigaciones, de los USD 950’000.000 que la institución policial lucha por recuperar, casi USD 700’000.000 se habrían gestionado a través de tres empresas del ciudadano, con compra de bonos de deuda interna y externa.

A Renato González, director del Isspol, le preocupa el giro que pueda dar el caso al entrar al área política porque la Corte deberá extender el pedido de extradición a través de la Cancillería y este trámite podría demorar no solo con las autoridades locales, sino mexicanas, quienes decidirán si conceden o no la extradición sobre la base del análisis de los instrumentos internacionales.

A la par, Chérrez debe enfrentar procesos en Estados Unidos por una supuesta participación en un esquema de soborno y lavado de dinero con dinero del Isspol.

En cuanto al proceso de recuperación de valores, González indicó que la entidad iniciará una nueva etapa de recuperación y para ello seleccionarán a un consorcio

Hasta ayer, la entidad había logrado recuperar USD 40’000.000, de los cuales USD 25’000.000 son en efectivo y el resto en planes de pago.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s