María Belén Bernal se convirtió en un símbolo de lucha en contra de la violencia a la mujer: PNUD

Además, el organismo alertó que su femicidio, al interior de una Escuela de Policía, es un fuerte llamado de atención al país para prevenir estos casos.

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Matilde Mordt, alertó que el femicidio de María Belén Bernal en el interior de la Escuela Superior de Policía, presuntamente a manos de su esposo, es un fuerte llamado de atención a la sociedad ecuatoriana para actuar con mayor determinación para erradicar la violencia contra la mujer.

En este contexto, la representante del PNUD recordó que América Latina es la región con mayores niveles de violencia contra las mujeres y que las cifras en Ecuador son alarmantes.

“En Ecuador, el 65 % de las mujeres ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, y llama la atención que un 20 % lo ha experimentado en el ámbito laboral o en el educativo. Esa cifra es muy grave”, alertó.

De la misma manera, adviritó que la violencia hacia las mujeres está “muy arraigada” en Latinoamérica y que “hay que combatirla de manera estructural”.

“Hacen falta cambios estructurales, cambios de comportamiento y cambios de cultura”.

Mordt también indicó, en una entrevista con EFE, que el asesinato de Bernal, investigado como feminicidio por las autoridades, ha sido “un punto de inflexión” por la atención que levantó, la manera en que sucedió y todas sus implicaciones políticas.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s