Los magistrados calificaron de actuación simulada lo que hace el Cpccs que frena -por cuarta ocasión- la designación del presidente del CJ.
Punto Noticias.- El hecho de que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) frene la designación del presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), es para la Corte Nacional de Justicia (CNJ) una actuación simulada. La razón sería que se pretende mantener en funciones al actual presidente de la Judicatura, Fausto Murillo, por lo que pedirá en las próximas horas a la Corte Constitucional (CC) que sea árbitro en este caso, con el fin de cumplir con lo dispuesto por sentencia.
A través de un comunicado, el Pleno de la Corte Nacional de Justicia rechazó el accionar del Cpccs, pues ya sería la cuarta ocasión que se deja de lado la terna enviada por los magistrados.
Para la CNJ, la respuesta del Consejo de Participación causa preocupación por la afectación a la institucionalidad y la continua violación a la seguridad jurídica que perjudica a la Función Judicial.
Los jueces denunciaron al país los atropellos sistemáticos por parte del Consejo de Participación Ciudadana para evitar y boicotear la designación del titular de la Judicatura.
Aclararon que la entidad cumplió con lo que establece la norma constitucional y que pese a eso, las ternas enviadas por el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, han sido devueltas por cuatro ocasiones.
Detallaron las fechas en las que se cumplió con el requerimiento del Cpccs. La primera ocasión fue el 22 de febrero, luego se presentó otra terna el 16 de mayo, la siguiente fue el 22 de agosto y finalmente, el 16 de diciembre de 2022.
A las dos primeras, el Cpccs no le dio ningún trámite. Y en el caso de la tercera se la descalificó de forma ilegal y arbitraria a dos de los postulantes.
En la cuarta terna enviada, que nació del consenso del Pleno de la CNJ, pese a que ni siquiera se admitió a trámite ninguna impugnación, el Consejo de Participación resolvió no designar a ninguno de los de la lista bajo el argumento de que faltaba “consenso” de los consejeros para proceder con la designación del presidente del CJ.
Para la Corte Nacional de Justicia, el Cpccs durante estos 10 meses ha adoptado resoluciones sin sustento técnico ni jurídico, demostrando más bien, a través de cualquier excusa, su pretensión de mantener en acefalía al órgano administrativo de la Función Judicial, afectando el normal ejercicio de las atribuciones de este Poder del Estado, y fundamentalmente, atacando la independencia judicial.
Bajo este antecedente, la Corte enfatizó que el Consejo de Participación incumple con lo dispuesto por la Corte Constitucional en su sentencia No. 1219-22-EP/22 del 26 de septiembre de 2022, que ordenó nombrar a la brevedad a la máxima autoridad del CJ.
Los magistrados añadieron que con esa actuación, el Cpccs inobservó sus funciones como promocionar los derechos a la participación ciudadana y al control social, así como la lucha contra la corrupción, el fortalecimiento de la transparencia y la ética pública, y la designación de autoridades.
Por la gravedad de las actuaciones del Cpccs, el Pleno de la Corte Nacional de Justicia solicitará a la Corte Constitucional que arbitre las acciones ante el incumplimiento de lo ordenado en la sentencia de ese organismo para designar al presidente del Consejo de la Judicatura.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.
Todo es un caos articulado por el poder mafioso del Ejecutivo; Ulloa no es más que un títere de la angurria bancaria.
Me gustaMe gusta