La actual Prefecta Susana González reflejó una imagen de prepotencia y autosuficiencia que no la tiene, agregó.
Jimmy Jairala, candidato a la Alcaldía de Guayaquil, destacó que el reglamento del debate es nocivo para el propósito de informar, por lo que el resultado del domingo 8 de enero fue una especie de meme, incluso por las mismas respuestas de los candidatos a la Prefectura del Guayas que no se ajustaron a los temas: “Salvo un par de excepciones honrosas”.
“El debate no es enriquecedor, hubiese sido mejor en tres bloques con más tiempo, pero por el apuro pasó esto”
A criterio del candidato hubo una camisa de fuerza que impidió a los moderadores presionar para que los contendientes se rijan a responder a las preguntas: “Cada uno dijo lo que se le dio la gana, fue muy poco productivo y deja una lección para los debates a alcaldes”.
Sobre la participación de la actual prefecta del Guayas, Susana González, Jairala indicó que se la notó mal asesorada y reflejó una imagen de prepotencia y una autosuficiencia que no posee: “Dejó pasar la oportunidad de informar, fue irrespetuosa la manera en que respondió a su contendor”.
Respecto a los debates de los candidatos a la Alcaldía de Guayaquil, sostuvo que no es coincidencia que precisamente a la actual titular del Municipio, Cynthia Viteri, no le haya tocado en el primer bloque con ningún perfil fuerte.
Propuestas
Se refirió a la aerovía y la calificó como un ruidoso fracaso que le costó USD140 millones, ya que transporta a la gente de Durán al centro de la ciudad, por lo que se ha convertido en un viaje turístico más que en un medio para descongestionar las calles.
“Mucha gente trabaja en el sur, lo que se puede hacer ahí es un transporte multimodal donde la gente pueda subirse a la Metrovía, mejorada, con el mismo boleto y lleguen a sus destinos”.
Al referirse a la seguridad, Jairala puntualizó que USD350 millones han caído en saco roto, porque la Corporación no funciona para tomar decisiones orgánicas: “Ahí debería estar el gobernador, representantes de ministerios y el tejido social”.
Recordó que la adquisición de 60 camionetas para vigilar y anticipar delitos, no sirve porque solo se ve al conductor del mismo Municipio sin el acompañamiento de la Policía.
“Entregaron al ECU911 cámaras de reconocimiento facial que solo tiene la base de datos del Registro Civil, pero no de la Interpol y Policía, por tanto los sospechosos de delitos nunca van a hacer identificados por las cámaras”.
Criticó que la administración de Viteri haya gastado USD19.5 millones en trapear las aceras de áreas regeneradas, pues aquel monto significa la tercera parte de lo que cuesta poner agua potable a la población empobrecida de Monte Sinaí.
Acerca de las denuncias que lo vinculan con CREO, aclaró que es un argumento para tratar de debilitar su candidatura: “Lo tomo con humor, nada más”.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.