El exdefensor del Pueblo fue sentenciado en primera instancia a tres años de cárcel por abuso sexual y su defensa insiste en que todo fue forjado.
Punto Noticias.- El Tribunal de la Corte Nacional de Justicia integrado por los jueces Felipe Córdova (ponente), Luis Rivera y Byron Guillén instalaron la audiencia de recurso de apelación a la sentencia por abuso sexual, interpuesto por Freddy Carrión y la víctima.
El exdefensor del Pueblo fue sentenciado el 20 de octubre de 2021 a tres años de cárcel como autor directo del delito de abuso sexual en contra de la pareja del exministro de Salud, Mauro Falconí.
En las redes sociales, Priscila Schettini, esposa de Carrión, solicitó justicia y que el exdefensor del Pueblo quede en libertad.
Schettini en reiteradas ocasiones ha insistido -junto con sus abogados- que en el caso de abuso sexual se han forjado pruebas y cometido ilegalidades.
La audiencia de apelación ha sido suspendida en varias ocasiones, debido a excusas de los jueces, pero ahora solo se espera que las actuaciones sean apegadas a Derecho.
En su lucha por demostrar la inocencia de su esposo, Schettini dijo que se elaboró un documental y se han subido videos a redes sociales contando lo sucedido en el proceso.
“Son un año y ocho meses, privado de su libertad, sin descanso. No hay palabras ante esta injusticia. También es más de un año de caducada la prisión preventiva”, expresó.
Para la cónyuge de Carrión, la Fiscalía al mando de Diana Salazar calificó de oficio el proceso y lo acusó del delito de abuso sexual.
Relató que todo comenzó durante las protestas de octubre de 2019, durante el Gobierno de Lenín Moreno, cuando el entonces defensor del Pueblo presentó una denuncia en su contra y de otras autoridades por delitos de lesa humanidad.
Para el 15 de mayo de 2021, a través de mensajes, Falconí insistió en querer entregarle información a Carrión y se reunieron en su departamento en el que también estuvo presente la pareja del exministro.
Cerca de las 02:00 del 16 de mayo, Carrión se habría retirado del sitio con la ayuda de su médico de cabecera, quien lo trasladó a la Clínica Atlas, aunque según Schettini, la Policía mintió al decir que personal de la institución lo hizo.
Comentó que se adulteraron los partes policiales y crearon una falsa flagrancia para que se lo detenga pasadas las 14:20 del 16 de mayo.
La causal de su aprehensión fue por violar el toque de queda, pero luego la figura legal fue cambiada.
Ahora en la diligencia en la que participa la fiscal Salazar y es custodiada por varios agentes de la Policía Nacional, se espera que se deje libre al exdefensor del Pueblo.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.