Lasso sigue los pasos de Moreno y decreta el cierre de la Ciudad del Conocimiento

El proyecto Ciudad del Conocimiento se desarrolló durante el Gobierno del expresidente Rafael Correa se cerrará en dos fases.

En 2019, el expresidente de la República, Lenín Moreno, modificó el nombre de la Empresa Pública Yachay EP, encargada de administrar el proyecto Ciudad del Conocimiento Yachay, desde marzo del 2014, a «Empresa Pública Siembra EP» mediante el Decreto ejecutivo 945.

Tan solo meses después, en mayo del 2020, Moreno dispuso la extinción de Siembra EP para lo cual fijó un plazo máximo de 180 días. En tanto, el manejo de Ciudad del Conocimiento quedó en manos de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).

Este 6 de enero de 2023, el presidente de la República, Guillermo Lasso, dispuso la baja o cierre de la extinta Empresa Pública Siembra y del proyecto Ciudad del Conocimiento mediante el Decreto 639.

En el documento, Lasso autoriza a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) a realizar “todas las acciones administrativas, legales, financieras, operativas, técnicas y tecnológicas para ejecutar todo lo inherente a la ex empresa Pública Siembra”.

El texto detalla que, en Siembra, al igual que en el Proyecto Ciudad del Conocimiento, hay un excesivo gasto corriente. De igual forma, el Decreto autoriza a la Senescyt la administración de la Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE Yachay) hasta su cierre y liquidación.

La Ciudad del Conocimiento fue creada por el expresidente Rafael Correa para implementar un centro de innovación tecnológica que trabaje en conjunto con la Universidad Yachay en donde se ofertan más de 10 carreras implementadas con el fin de cambiar la matriz productiva a escala nacional.

Actualmente Yachay Tech alberga a 1.720 estudiantes, de los cuales 1.232 se encuentran cursando una carrera, 465 están en nivelación y 23 siguen posgrados.

Ciudad del conocimiento se cerrará en dos etapas

Según detalló Andrea Montalvo, titular de la Senescyt en una entrevista a Teleamazonas, el proceso de liquidación de la Ciudad del Conocimiento tomaría seis meses; el decreto emitido por el ejecutivo permitirá que la entidad realice un “adecuado cierre” de Siembre EP, afirmó.

Con esto Montalvo se refiere a que en esta ocasión la Senescyt “tendrá los derechos para poder proceder con las recomendaciones que ha hecho Contraloría o ejecución de todos los bienes muebles e inmuebles, así como con la ejecución de los juicios y patrocinios que se deben hacer para un cierre adecuado”, detalló.

Además, destacó que la intención del Gobierno es fortalecer con recursos e infraestructura a Yachay Tech que no se verá afectada debido a que tiene una ley de creación independiente.

“Tenemos cultivos, edificaciones y laboratorios en proceso de culminación, que se los entregaríamos a Yachay Tech para que hagan un adecuado uso de los mismos”, enfatizó.

La funcionaria adelantó que en Urcuquí se encuentra un súper computador, actualmente subutilizado, que serviría para procesar datos e información nacional y que podría manejarlo el Ministerio de Telecomunicaciones.

Uno de los argumentos que sostuvo el expresidente Lenín Moreno para dar de baja este proyecto fue el presupuesto destinado, al que calificó como excesivo. Argumento que lo replico el nuevo decreto emitido por el Presidente Guillermo Lasso. El mismo criterio comparte la titular de la Senescyt que ratificó que “no era necesario para innovar armar grandes infraestructuras, sino una articulación de actores”.

La Universidad Yachay Tech está conformada por seis escuelas que ofertan nueve carreras de pregrado y ocho programas de maestría, fue inaugurada en 2014. Las carreras están vinculadas con la investigación científica e impacto tecnológico lo que llevó a la universidad a ubicarse como la segunda institución destacada en esta rama de investigación, según Nature Index, sólo después de la Escuela Politécnica Nacional.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. benjamín dice:

    Son tal para cual el traidor y el banquero par de inútiles mediocres. Quieren que los jóvenes sean iguales a ellos. sin educación.

    Me gusta

  2. Lucy dice:

    Que màs se podia esperar de un bachiller, que ha amasado su dinero a partir de la corrupciòn y el compadrasgo…….
    El Ecuador nunca estuvo preparado para ser un paìs primer mundista, cuando tuvimos la oportunidad de crecer y ponernos al nivel cualquier paìs desarrollado, empezamos a a dudar y a decirnos no es posible, esto no somos nosotros, no es Ecuador, NOS ESTAN ENGANANDO, fue màs facil dejarnos llenar la cabeza de idioteses, quedarnos en la zona del confort y decir no podemos. Nos falto AUTOESTIMA para poder crecer como paìs.
    Gracias muchas gracias a todos los que votaron por el banquero, sigan en la burbuja del CAPITALISMO……..SOY CAPITALISTA Y SE LO QUE ES TRABAJAR, LOS POBRES SON POBRES POR VAGOS, sigan sintiendo ricos aun sin tener que llevarse a la boca, sin tener empleo y rodeados de una violencia nunca antes vista. Sigan culpando a un gobierno que estuvo de turno hace 6 anos, sientanse felices de la descorreisaciòn ESE ES EL ECUADOR DEL ENCUENTRO, ese es el Ecuador que nos merecemos…..

    Me gusta

  3. Francisco Moreta Galarza dice:

    Cuando un pueblo está bajo la oscuridad se le podrá manipular , robar y quitarle identidad , educación , salud , seguridad y poder gobernar solo para los intereses de las grandes corporaciones y su entorno , para esta gente el conocimiento es gasto , a revelarse jóvenes contra este atraco

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s