El general en servicio pasivo es cuestionado por su accionar durante el paro nacional de 2022 y las jornadas de 2019, así como por temas de inseguridad. Se espera que el proceso concluya a mediados de febrero.
Punto Noticias.- El exministro del Interior, Patricio Carrillo, anunció que ejercerá su derecho a la defensa -por escrito- ante el juicio político en su contra que tiene varias causales y que está en marcha en la Asamblea Nacional.
En un comunicado, Carrillo aclaró que lo hará por transparencia y respeto a la sociedad, pues dijo que los intereses que hay detrás, son los mismos y tienen que ver con los hechos de octubre de 2019 y junio de 2022. Acciones que para él serían una conspiración contra la democracia.
El general en servicio pasivo de la Policía Nacional manifestó que durante los cinco meses que se desempeñó como Ministro del Interior recibió cerca de 300 pedidos de información y fue convocado a comparecer, al menos, en 27 ocasiones a distintas comisiones de la Asamblea.
Desde su experiencia dijo que, salvo contadas excepciones, las solicitudes de información fueron el pretexto de varios legisladores para gestionar sus afanes políticos individuales; mientras que las comparecencias sirvieron, en la gran mayoría de casos, para promover coberturas mediáticas que les permitieran tener un lugar en la agenda pública.
Con este antecedente precisó que no pudo identificar un verdadero interés por parte de los legisladores para conocer, comprender y proponer soluciones ante el grave problema de seguridad que sigue enfrentando el país.
Para Carrillo lo que vivió fue un acoso político que en la práctica sirvió como distractor de su gestión. A esto sumó el tema del juicio político por su actuación en las jornadas de protesta.
Para hacer un solo juicio, la Asamblea unificó tres pedidos. El primer pedido lo hicieron Jhajaira Urresta y Peter Calo por su accionar durante el paro nacional de junio de 2022 y la inseguridad ciudadana.
El segundo lo tramitaron las legisladoras Johanna Moreira y Lucía Placencia, quienes aseguran que el exministro incumplió sus funciones por el abandono en temas de seguridad frente al incremento de homicidios, robos y explosiones.
El último, en cambio, fue presentado por Gissella Garzón ante el incumplimiento de sus funciones en el caso de María Belén Bernal porque la Constitución garantiza una vida libre de violencia. Sin embargo, Carrillo en lo posterior enfrentará otro juicio junto con otros funcionarios por el caso María Belén Bernal.
En la primera fase del proceso del primer juicio, Carrillo lo hará por escrito. Se espera que el Pleno de la Asamblea resuelva este caso para continuar con el segundo.
Para el asambleísta Pedro Velasco, integrante de la Comisión de Fiscalización que lleva adelante el trámite del juicio político, Carrillo está dentro del plazo para hacer su defensa, al igual que los asambleístas interpelantes. Debido a que tendría hasta el 29 de enero para hacerlo.
Luego de eso vendrán 10 días de plazo para la evacuación de la prueba, para lo cual se armará un cronograma de comparecencias.
Además, dijo que se receptará la documentación e información pertinente durante ese plazo y seguido vendrá el informe respetivo para que el Pleno de la Asamblea resuelva si el juicio contra Carrillo procede o no.
El fin de este proceso de juicio político se dará a mediados de febrero.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.
Para que nos sirve un juicio político tardío, esto debió darse luego de la masacre de octubre del 1919 y de esa forma, hubiera quedado inhabilitado para otro encargo al mando de Lasso.
Claro que en esa época Moreno, todo lo cubría con compras de conciencia y había mayoría parlamentaria, sin embargo es responsabilidad moral de los asambleístas, sin importar la tienda política a la que pertenezcan
Me gustaMe gusta