Tras la decisión de la Corte Constitucional, consejeros suplentes deberán ocupar lugares en el CPCCS
La crisis institucional del Consejo de Participación Ciudadana no cesa. A pocos días de los comicios electorales del 5 de febrero, la Corte Constitucional destituyó a los siete consejeros que integraban el organismo: Hernán Ulloa, Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán, Francisco Bravo, Sofia Almeida, Juan Xavier Dávalos y David Rosero.
La destitución se dio por incumplir la sentencia de la Corte Constitucional, en la que se le ordenaba al CPCCS que designara al vocal y presidente del Consejo de la Judicatura, el 26 de septiembre del 2022.
Ahora la Asamblea deberá posesionar a los siete consejeros suplentes, que estarán al frente de esta institución, hasta conocer los nuevos resultados electorales de este 5 de febrero, cuando los ciudadanos escogerán a siete consejeras y consejeros principales; y siete consejeras y consejeros suplentes.
De los siete, tres serán hombres, tres mujeres y uno será de los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos o montubios y ecuatorianos en el exterior.
Si bien los últimos consejeros destituidos ya eran suplentes principalizados y completaban la cuota de elección popular, aún existen más opciones. En la lista entregada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) constan 43 candidatos que participaron en las elecciones de 2019, ellos y ellas podrían principalizarse de acuerdo con el porcentaje de votación alcanzado.
Sin embargo, por distintas razones, la lista de opciones se torna cada vez más corta. Los nombres que se excluyen son:
- Karina Ponce presentó su renuncia irrevocable a su cargo en el CPCCS.
- Mónica Moreira, actualmente es candidata por segunda ocasión a este cargo público.
- Graciela Mora, candidata a concejal por la lista 18
- Jaime Chugchilan rechazó ser principalizado. Actualmente tiene una orden de captura por presunta estafa.
- Oba fon fay, médica y activista social fallecida en el 2020.
Los nombres que restan, en orden de votos obtenidos, son:
En la lista de hombres:
- Carlos Figueroa
- Aland Molestina
- Teddy Tama
En la lista de mujeres:
- Gina Aguilar
- Marlene Montesinos
- Catalina Pérez
Por parte de los pueblos y nacionalidades, la única opción es
Olindo Nastacuaz
De esta lista, la Asamblea Nacional solo ha posesionando a Olindo Nastacuaz y Gina Aguilar.
Tanto en la lista de mujeres como en la de pueblos y nacionalidades, estas son las ultimas opciones. En el caso de que Marlene Montesinos o Catalina Pérez no aceptaran principalizarse, a criterio del abogado y docente Gabriel Galán, se caería en un vacío que no tiene una solución concreta:
«La regla es en la ausencia de principales van suplentes y en ultimo termino se sigue el listado de los que participaron en el proceso electoral, hasta llegar al último. Y la verdad es que no hay una norma que con claridad establezca lo que debe pasar si se agotan las opciones. No se llegó a prever eso, el escenario ocurre por el grave quebrantamiento institucional que estamos viviendo”, resaltó Galán.
Consejeros destituidos que son candidatos
De los siete candidatos destituidos, solo Ulloa y Almeida, no optaron por la reelección. Sin embargo, quienes tercian por la reelección, de ganar no podrían posesionarse porque la destitución conlleva a la prohibición de ejercer un cargo público por dos años, señala el abogado.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.
YA ERA TIEMPO DE PONERLES UN PARE A TANTOS ATROPELLOS Y PREPOTENCIA, POR EL SOLO HECHO Y VOLUNTAD DEL PRESIDENTE DEL ENCENTRO.
LO MISMO DEBE PASAR CON DON VILLA, ESTOS HAN HECHO MAL USO DE LOS RECURSOS LEGALES, PARA SA5ISFACER SUS CAPRICHOS
Me gustaMe gusta