Si la hidroeléctrica pasa a manos de un privado, las tarifas de energía se verían afectadas, dijo Calahorrano.
Miguel Calahorrano, exministro de Electricidad y Energías Renovables, indicó que a finales de diciembre de 2022 y comienzos de enero de 2023, el país estuvo en peligro de enfrentar apagones. Esto porque la producción de energía llegaba al 60%.
“Si no hubiese sido por Coca Codo Sinclair enfrentaríamos apagones”.
Criticó que no se hayan realizado mantenimientos adecuados, por la costumbre de tener una producción hidroeléctrica alta, lo que ha provocado que algunas centrales estén fuera de servicio, sin embargo señaló que actualmente se ha logrado recuperar en un 77%.
Reprochó el discurso político que ha intentado desvalorizar la obra por haber sido ejecutada en el Gobierno de Rafael Correa: “Es una estrategia de los neoliberales de pretender desvalorizar la central que está en su séptimo año de producción”.
Explicó que hasta la fecha, Coca Codo ha producido 41.500 gigavatios hora. Eso le ha ahorrado a Ecuador USD 1.650 millones.
Sobre la posible entrega a privados de la Central Hidroeléctrica, Calahorrano alertó que aquello podría provocar que el sistema tarifario se incremente. Esto porque la empresa buscará tener utilidades y no lo verá como un servicio público.
Detalló que en el sistema actual, el 95% de la energía es pública y sus precios llegan a USD 0,04 centavos el kilovatio hora, más el costo de transmisión, distribución y comercialización. “Si se entrega a un privado, tendremos problemas”.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.