Elecciones 2023: 49 mujeres fueron elegidas para dirigir alcaldías y prefecturas

En las elecciones de este 2023 se ha registrado un incremento de más del 10% de representación femenina en estas dos dignidades.

Punto Noticias. Cuando una mujer decide incursionar en política se enfrenta a barreras, estereotipos y violencia. De a poco, logran más espacios de representación. Tras los resultados de las elecciones seccionales de 2023 se observa un incremento del 10% de mujeres al frente de una alcaldía en Ecuador. En las Prefecturas también creció en 13 puntos porcentuales la representación.

Con el 100% de actas escrutadas, 40 de 221 municipios estarán liderados por mujeres. Eso representa un 18% del total de alcaldías del Ecuador. Son buenas noticias porque en las elecciones de 2019 se eligió a 18 alcaldesas y en las elecciones de 2014 a 16.

Manabí será la provincia con mayor representación femenina. En seis de sus 22 cantones la ciudadanía eligió alcaldesas. En Los Ríos, cinco mujeres liderarán los municipios de Buena Fe, Baba, Mocache, Puebloviejo y Urdaneta.

En Muisne, Esmeraldas, Yuri Colorado hace historia por ser la primera mujer alcaldesa de esta ciudad, luego de 66 años de vida cantonal. Llegó con el auspicio del Partido Social Cristiano (PSC) y obtuvo el 26,76% de votos, venciendo a Tairon Quintero, alcalde que buscaba la reelección. En Buena Fe, Los Ríos, Diana Anchundia también es la primera mujer, en 28 años de cantonización, que ocupará el cargo.

El cantón Las Naves, en Bolívar, fue la única circunscripción que tuvo solamente candidatas para la alcaldía. María Angélica Aldaz, de Pachakutik, fue la ganadora con el 49,46% de votos.

En Azogues, el Concejo Municipal estará integrado en su mayoría por mujeres: cuatro ediles mujeres y tres hombres. Las organizaciones políticas en esta ciudad colocaron a mujeres para que encabecen las listas.

Mientras que en Ambato, Tungurahua, Diana Caiza se convirtió en la primera mujer indígena en ser electa alcaldesa de la ciudad, con el 32,15%.

Sin embargo, aún queda un largo camino para alcanzar la paridad de género porque en provincias como Carchi, Chimborazo, Pastaza y Cotopaxi ninguna mujer fue electa para esta dignidad y en la mayoría de sus cantones solo había candidatos.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s