Diana Atamaint dice que fue una “imprecisión” la denuncia sobre un centro de cómputo paralelo en Guayas

Tras la denuncia aseguró que se recontaron nuevamente los votos para constatar que no se ha afectado la voluntad popular, evidenciando que los resultados eran con la misma tendencia en Guayas respecto a cada pregunta.

Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), calificó como “una imprecisión” a la denuncia que hizo, el pasado 9 de febrero, junto a vicepresidente Enrique Pita respecto a un supuesto centro de cómputo paralelo en Guayas a fin de alterar resultados del referéndum.

“Da la impresión de que en un sistema de cómputo se cambiaron los resultados de las elecciones y no es verdad. Ahí hay una imprecisión”.

Manifestó que al parecer se imprimieron actas de reconteo para llenarlas nuevamente, esto ocurre cuando se cuenta voto a voto las urnas que presentan inconsistencias, tal acto fue denunciado a Fiscalía.

Frente al hecho, Atamaint aseguró que la Junta Provincial de Guayas decidió “hacer borra y va de nuevo” de todas las actas con inconsistencia del Consejo de Participación Ciudadana y del referéndum para constatar que las papeletas de votación siguen en las urnas y que la voluntad del pueblo no fue mancillada.

“Se recontó nuevamente para que se constate que no se ha afectado la voluntad, los resultados eran con la misma tendencia en Guayas respecto a cada pregunta”.

Sobre las inconsistencias, explicó que son numéricas o por falta de firmas de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto que el sistema informático lo identifica, guarda y no procesa, por lo que la Junta Provincial Electoral lo revisa y si amerita se abre las urnas para contar voto a voto.

Informó que el CNE tiene como plazo hasta el 14 de mayo para proclamar resultados, pues hasta esa fecha todas las autoridades electas deben tener su credencial, en ese sentido resaltó que provincias como Carchi, Morona Santiago, El Oro, Napo, Zamora Chinchipe, Tungurahua, Galápagos y Santa Elena ya van a adjudicar escaños, la cual es la última acción para que quede en firme el resultado.

En entrevista a FM Mundo, indicó que existen 5 casos en el Tribunal Contencioso Electoral que se deben resolver antes del 14 de mayo.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Angel Uyaguari dice:

    ESTOS CONSEJEROS SON UN DESASTRE, SE DEJAN LLEVAR POR LA INCLINACION PARTIDISTA QUE LAS DESIGNA, ESTO INDICA QUE NO SON IMPRCIALES, ESTE SISTEMA DE COSAS DEBE CAMBIAR POR EL BIEN DE LA DEMOCRACIA EN EL PAIS.
    HASTA TANTO LO DESPRESTIGIARON AL DIRECTOR PROVINCIAL, LO DESTITUYERON Y SEGUN ESA SEÑORA SOLO ES IMPRECISION, A QUIENES QUIERE IMPRESIONAR, TRAMPOSA

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s