Gran Padrino: Comisión votará hoy por el informe que recomienda un juicio político al Presidente

La Comisión necesita el apoyo de cuatro de los siete asambleístas para que el informe pase al Pleno Legislativo.

Punto Noticias. A las 08h00 se instalará la sesión de la Comisión Ocasional que investiga el caso El Gran Padrino. El único punto del orden del día es conocer y aprobar el informe borrador sobre los hallazgos acerca de la supuesta trama de corrupción en las empresas públicas y los vínculos de la mafia albanesa.

Los legisladores Viviana Veloz (UNES), Mireya Pazmiño (independiente), Rodrigo Fajardo (Izquierda Democrática), Diego Esparza (independiente) y Pedro Zapata (PSC) han expresado que votarán a favor del informe que recomienda el juicio político contra el Presidente Guillermo Lasso.

El asambleísta Augusto Guamán (independiente) no se ha pronunciado hasta ahora, mientras que Gruber Zambrano (BAN) votará en contra y presentará un informe de minoría.

El documento señala la responsabilidad del Primer Mandatario dentro del denominado caso El Gran Padrino. Entre sus conclusiones, se establece la falta de acciones para impedir el cometimiento de delitos como cohecho, peculado y concusión.

Según la investigación legislativa, el Presidente habría adecuado su conducta en el delito de traición a la Patria. Con ello, la Comisión apunta a una de las causales establecidas en el artículo 129 de la Constitución para poder enjuiciar políticamente al Presidente: por delitos contra la seguridad del Estado.

Otra causal es por la comisión de delitos por omisión.

La Mesa Legislativa necesitará que cuatro de los siete legisladores voten a favor del informe para que pase al Pleno de la Asamblea. Aunque aún se pueden realizar modificaciones y si votación aplazar hasta, máximo, este viernes 3 de marzo.

El caso

El Parlamento ecuatoriano abrió esta investigación por la investigación del medio digital La Posta. En un inicio, relacionado únicamente a la trama de corrupción en las empresas públicas, a través de «operadores» en CNEL, CELEC, FLOPEC y Petroecuador.

Rubén Cherres estaría detrás de este esquema, con el apoyo de Danilo Carrera, cuñado del Presidente.

El caso se amplió a una investigación que realizó la Unidad Antinarcóticos de la Policía Nacional, que develaría supuestos vínculos de Cherres con la mafia albanesa.

El Gobierno ha negado todo tipo de vinculaciones con Cherres y el Presidente, incluso, salió en defensa de su cuñado en cadena nacional.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s