Pequeños y medianos productores de leche exigen precios justos

23 marzo 2021

Productores de Leche reclaman atención a sus justas aspiraciones

Los pequeños y medianos productores de leche, agrupados en la Pre-Federación de pequeños y medianos productores de leche del Ecuador, desarrollaron una marcha en la ciudad de Quito, el 23 de marzo de 2023, para que el país conozca que la soberanía alimentaria está garantizada por la Constitución, que obliga a proteger y precautelar al productor, la producción y al consumidor.

Los productores de leche de las diversas provincias del país, sostienen que se debe cumplir lo dispuesto en la Ley de Fomento Lechero y que no se permita la importación sin controles de leche en polvo, respeto al productor de leche pagando el precio mínimo, y que existan controles efectivos al contrabando de leche.

Marcha de los productores de leche en la ciudad de Quito, 23 02 23

El precio mínimo se fijó en cerca de 50 centavos de dólar, pero los productores dicen estar recibiendo entre 32 y 35 centavos.

Por otra parte, señalan que el Gobierno se acoge a una normativa de 2016 para pagar 42 centavos de dólar por litro de leche para las raciones escolares, a pesar de que ya entró en vigor la nueva normativa, que establece un precio cercano a los 50 centavos

El gobierno de Lasso ha privilegiado a los grandes empresarios e importadores de leche y no ha desarrollado ninguna política que impulse a los pequeños y medianos productores de leche, que constituyen un sector importante en la cadena alimenticia del Ecuador.

Otra de las decisiones que han afectado al sector es la disminución de las raciones alimenticias escolares y la sustitución de la leche por agua azucarada a través de jugos.

La gestión del gobierno de los grandes empresarios y el capital financiero, que dirige Guillermo Lasso, afecta a los productores de leche, sus familias y es contraria a la política pública enfocada a combatir la desnutrición infantil

Los representantes de 500.000 ecuatorianos productores y comercializadores de leche, le han dicho al gobierno nacional, al final de la marcha, han señalado que esperan seis semanas para que se expida un reglamento que recoja sus justas aspiraciones, “somos campesinos, productores de leche, amantes de la democracia, pero no somos ingenuos, continuaremos fortaleciendo nuestra organización; si no se resuelven nuestras propuestas, nos uniremos a otros sectores sociales y al pueblo en general, para  hacer respetar nuestros derechos”

Momentos de la marcha de Fe de Leche

Notas de las luchas sociales en el Ecuador

23 marzo 2021

Productores de Leche reclaman atención a sus justas aspiraciones

Los pequeños y medianos productores de leche, agrupados en la Pre-Federación de pequeños y medianos productores de leche del Ecuador, desarrollaron una marcha en la ciudad de Quito, el 23 de marzo de 2023, para que el país conozca que la soberanía alimentaria está garantizada por la Constitución, que obliga a proteger y precautelar al productor, la producción y al consumidor.

Los productores de leche de las diversas provincias del país, sostienen que se debe cumplir lo dispuesto en la Ley de Fomento Lechero y que no se permita la importación sin controles de leche en polvo, respeto al productor de leche pagando el precio mínimo, y que existan controles efectivos al contrabando de leche.

Marcha de los productores de leche en la ciudad de Quito, 23 02 23

El precio mínimo se fijó en cerca de 50 centavos de dólar, pero los productores dicen estar recibiendo entre 32 y 35 centavos.

Por otra parte, señalan que el Gobierno se acoge a una normativa de 2016 para pagar 42 centavos de dólar por litro de leche para las raciones escolares, a pesar de que ya entró en vigor la nueva normativa, que establece un precio cercano a los 50 centavos

El gobierno de Lasso ha privilegiado a los grandes empresarios e importadores de leche y no ha desarrollado ninguna política que impulse a los pequeños y medianos productores de leche, que constituyen un sector importante en la cadena alimenticia del Ecuador.

Otra de las decisiones que han afectado al sector es la disminución de las raciones alimenticias escolares y la sustitución de la leche por agua azucarada a través de jugos.

La gestión del gobierno de los grandes empresarios y el capital financiero, que dirige Guillermo Lasso, afecta a los productores de leche, sus familias y es contraria a la política pública enfocada a combatir la desnutrición infantil

Los representantes de 500.000 ecuatorianos productores y comercializadores de leche, le han dicho al gobierno nacional, al final de la marcha, han señalado que esperan seis semanas para que se expida un reglamento que recoja sus justas aspiraciones, “somos campesinos, productores de leche, amantes de la democracia, pero no somos ingenuos, continuaremos fortaleciendo nuestra organización; si no se resuelven nuestras propuestas, nos uniremos a otros sectores sociales y al pueblo en general, para  hacer respetar nuestros derechos”

Organizaciones sociales, como la Asamblea Nacional Ciudadana, ANC, se solidarizan con las acciones de los pequeños y medianos productores de leche y estarán atentos a que el gobierno cumpla con sus ofrecimientos, manifestaron dirigentes de esta organización ciudadana.

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Angel Ortiz dice:

    Para un gobierno de miserables que privilegia los vínculos con el crimen organizado y las élites depredadoras la voz de los medianos y pequeños productores carece de importancia; los ponchos y la manos encallecidos por el trabajo seguramente le causa risa.

    Me gusta

  2. Elio Castillo dice:

    Que sigan esperando a su gobierno Lasso que en el confiaron

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s