La Asamblea Nacional Ciudadana (ANC) y la Coordinadora Ecuador Dice NO, organizaciones de la sociedad civil, que participaron en el proceso electoral que culminó el 5 de febrero de 2023, impulsando el No en la consulta popular, ahora, inician una campaña nacional que la denominan #JuicioALassoYa, que propone la exigencia a los Asambleístas, a impulsar el control de la gestión del presidente Lasso, a través de la figura constitucional, prevista en el Art. 129 de la Constitución, el Juicio Político, que permita proceder a la censura y destitución de Guillermo Lasso.
Para iniciar el Juicio Político, de acuerdo a la norma constitucional, se requiere el dictamen de admisibilidad de la Corte Constitucional. En esta circunstancia las organizaciones sociales exigen un pronunciamiento favorable de la Corte Constitucional para atender la exigencia del pueblo.
Se espera que los magistrados de la Corte Constitucional, actúen apegados a derecho y no de conveniencias políticas de los sectores vinculados al narco gobierno y el capital financiero especulativo.
En Quito, el día lunes 27 de marzo a las 10 am., se desarrolló un Plantón en los exteriores de la Corte Constitucional, la ciudadanía presente señaló: «Tarjeta Roja, Lasso Fuera» y en las provincias movilizaciones en lugares emblemáticos.
Los medios de comunicación brindaron la cobertura oportuna a esta compaña de dignidad y derechos y varios dirigentes manifestaron:
- El actual desgobierno del “Gran Padrino”, se encuentra embarrado desde la cabeza hasta los pies por el narcotráfico y el crimen organizado a nivel transnacional.
- La desconfianza y rechazo de los ecuatorianos a un gobierno sin legitimidad, ni credibilidad, que se sostiene por la injerencia de una cúpula policial corrupta y vinculada con el narcotráfico, así como la de los grandes medios de comunicación.
- El rechazo al gobierno de Guillermo Lasso y su política neoliberal, que se viene manifestando en la permanente impunidad de los actos delincuenciales de este gobierno, la presencia de narcogenerales en la cúpula policial, así como .la ola de violencia e inseguridad, el caos y deterioro institucional, los actos de corrupción en el sector petrolero y eléctrico, la estabilidad social.
- El juicio político al presidente de la República, es un recurso democrático, consagrado en la carta magna del Ecuador y no un proceso de desestabilización. La desestabilización del país se origina en las políticas neoliberales impuestas por el gobierno de Guillermo Lasso.
Las organizaciones manifestaron que se declaran en acción permanente, en todo el país, a partir de la presentación oficial de la solicitud de juicio político en la Asamblea Nacional.
Las fotos que se presenta en este reportaje, corresponden al plantón realizado en los exteriores de la Corte Constitucional el 27 de marzo del 2023
Fuera gobierno corrupto. Los ecuatorianos ya no aguantamos más tantas mentiras.
Me gustaMe gusta
Somos el Comité 02 de Octubre Territorio Nacional y Migrantes y estamos Siempre Convencidos que la resistencia es la lucha en nuestros Caminos para ¿ Verdad Justicia y Solidaridad? Y tenemos la Certeza de volver a Ser Patria ,de éste asunto estamos Convencidos porque tenemos Baluartes integrantes de Valor y Coraje para ser Siempre Soldados Valientes de la Patria Grande Altiva y Soberana .
Y Siempre seremos Conducidos por mi Amada Amiga y Bella Líder Directora Rosa Pacheco Guevara de nuestro Heróico Comité Nacional 2 de Octubre , Territorio Ecuatoriano y Migrantes y Volverán los días de Gloria para tres décadas más con nuestro Amado Estadista y Líder Latinoamericano MashiRafael y Familia RC5 HLVS Amén
Juan 14:29👏👏👏❣❣❣❣💪💪💪💪💪💯💯💯💯💯💯💯♥️♥️
Me gustaMe gusta
#JuicioALassoYa
Gobierno indolente prefirió ir a hacer propaganda con la entrega de seis casas en arrendamiento y no auxiliar INMEDIATAMENTE a Aluasí.
Me gustaMe gusta