Paola Pabón defiende la democracia como herramienta para exigir responsabilidad a los gobernantes

el

 La mañana de este lunes 24 de abril, Paola Pabón recibió su credencial como prefecta de Pichincha reelecta, luego de los comicios del 5 de febrero de 2023. Destacó la importancia de recuperar la Patria y resolver los problemas más profundos a través de la democracia. Además, lamentó la inseguridad crónica, que enfrenta Ecuador, que afecta a las familias y que incluso provocó la muerte de candidatos y brigadistas.

Asimismo, la prefecta Pabón mencionó que tienen un proyecto y un programa político que la ciudadanía aprobó. “Se fijó en nuestra conciencia la recuperación de la Patria. No hace mucho tuvimos Patria,  expresada en democracia, en obras de calidad, en educación, en salud, en seguridad, en lo que necesita nuestro pueblo”.

También la Prefecta de Pichincha dijo que el pueblo ganó y hay que solucionar sus problemas más profundos.

Además se refirió a la coyuntura: “La democracia brinda las herramientas para castigar si no cumplimos con trabajo y responsabilidad. La revocatoria del mandato, por ejemplo, y en otros casos el juicio político. No caben las exclusiones y distracciones, cuando se violó la Constitución y se perjudicó el erario nacional. En democracia se resuelven los conflictos y se buscan salidas”, agregó.

Los últimos comicios, recordó Paola Pabón, se dieron en medio de una inseguridad crónica. “Ya no se trata de cuántos asesinatos se dan a diario, sino que cada familia puede tener un pariente asesinado, extorsionado, secuestrado o asaltado. Además, hay familias que están pasando hambre”.

¿Hace cuánto no hablamos de las estadísticas de hambre en nuestro país?, cuestionó Paola Pabón, al señalar que una de las razones para participar en estas elecciones es la recuperación de la Patria. “Lo hicimos sabiendo que eran tiempos difíciles”.

La Prefecta de Pichincha recordó el terror que vivieron en las elecciones con el asesinato de varios candidatos, en vísperas de las votaciones. “Nos asesinaron candidatos en la campaña. Asesinaron brigadistas. ¿Qué delito cometió Omar Méndez? (buscaba la Alcaldía de Puerto López), más que ser un candidato que proponía seguridad para su pueblo. Con él sumaron 12 candidatos asesinados”, lamentó.

Paola Pabón agradeció al Consejo Nacional Electoral (CNE) y al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) porque les dieron seguridad jurídica en el proceso. Sin embargo cuestionó que las entidades que tenían que garantizar la seguridad de ciudadanos y ciudadanas no lo hicieran. “Queremos un Ecuador en paz, que la fiesta democrática garantice la vida de los candidatos”.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s