La organización está a la espera de garantías de cumplimiento de compromisos en las mesas de diálogo para rever la medida de hecho.
Luis Mullo, dirigente nacional de Fenocin, señaló que el anuncio de movilizaciones para el 15 de noviembre sigue en firme, pese a que el Gobierno se ha comprometido a emitir un decreto de condonación de deudas el 18 del mismo mes.
Indicó que las bases de la organización quieren garantías de cumplimiento previo a las medidas de hecho, no después de las mismas, pues no se confía en la palabra del mandatario con todos los antecedes que tiene.
“El Gobierno tiene la obligación de cumplir más allá de la insistencia de la movilización, él debe cumplir lo que dice la ley”.
Se refirió a la norma emitida en el 2021 donde se condona deudas de hasta USD10.000, misma que no se ha reglamentado a través de decreto, hasta la fecha.
“Emitió un decreto a vísperas de las movilizaciones de junio, un decreto que establece la condonación hasta USD3.000 desentendiendo lo que dispone la ley y exigimos que se cumpla la norma”.
Aclaró que las movilizaciones no solo se dan por la exigencia de alivio financiero, sino también por la falta de entrega de créditos al 1% al sector productor y campesino: “Cuando los compañeros acuden al Banco y presentan los requisitos, les dicen que no hay presupuesto por el momento, que las carpetas están bien presentadas pero no hay dinero, pero eso no se acordó en las mesas”.
Asimismo se refirió a la promesa de campaña del mandatario de construir caminos vecinales, cosa que tampoco se ha visto, ni tampoco se ha presentado al menos una planificación para dar cumplimiento por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
“Ejercemos el derecho a la resistencia contemplado en la Constitución de la República”.
Reiteró la importancia de que los acuerdos se plasmen en la práctica, caso contrario, dijo, significará que el Gobierno intentó ganar tiempo.

Fuente: Radio Pichincha , Republica del Banano.