La Judicatura continúa con el proceso de selección de los magistrados. El sábado, los aspirantes rindieron el examen teórico.
Punto Noticias.- Entre el 24 y el 28 de noviembre, el Consejo de la Judicatura aspira contar con los 14 jueces que integrarán las Judicaturas Especializadas para el Juzgamiento de Delitos de Corrupción y Crimen Organizado.
Este sábado, 35 aspirantes rindieron la prueba teórica del Curso de Formación Inicial impartido por la Escuela de la Función Judicial.
El examen duró 120 minutos, se ejecutó en dos grupos y fue calificado sobre 30 puntos. Los aspirantes a jueces recibieron su calificación al final.
El director de la Escuela de la Función Judicial, Danilo Caicedo Tapia, detalló que el Curso de Formación Inicial es un proceso inédito en el país, en el cual los aspirantes a jueces reforzaron sus conocimientos con docentes de alto nivel académico, quienes impartieron 16 materias. También participaron en ocho conferencias internacionales y al final fueron evaluados sobre 30 puntos.
Caicedo indicó que para la prueba teórica se tomó en cuenta lo impartido en el Curso de Formación Inicial, pues en base a eso se construyó un banco de 800 preguntas. De ellas, se sorteó -ante la presencia de una notaria- 100 de forma aleatoria para cada aspirante.
Explicó que el grupo de aspirantes está conformado por profesionales de alto nivel que trabajaron como jueces y juezas, fiscales o abogados en libre ejercicio con amplia experiencia.
El funcionario judicial señaló que la prueba práctica de este curso se realizará el 12 y 13 de noviembre, la cual consistirá en una simulación de audiencia. Para ello, serán los mismos formadores, quienes integrarán los tribunales que los evalúen. La prueba tendrá una calificación de 40 puntos.
Con todos esos procesos se hacen los 100 puntos. Quienes logren los mejores resultados serán seleccionados y el resto pasará a un banco de elegibles en el caso de eventuales ausencias.
El director de la Escuela puntualizó que la lucha contra la corrupción y el crimen organizado requiere de conocimientos especializados.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.
Ojalá sea cierto porque mucho blabla y nada de nada
Me gustaMe gusta
Osea que los señores honorables jueces que han envejecido en las cortes del país, carecían de conocimientos para juzgar a esos casos, se puede comprender que ante la inexistencia de estos juzgadores, la corrupción pública y privada socavaron las bases morales que sostienen todo el ordmamiento de un estado.
Pronto veremos el desempeño y resultados de estos nuevos juzgadores, ojalá no defrauden a la sociedad que mira estupefacta tanta desidia
Me gustaMe gusta