Más de 40 modificaciones se implementarán a reglamento para elegir al nuevo Contralor

el

Nueva mayoría del CPCCS aseguró que estos “cambios” permitirán que la ciudadanía tenga instrumentos y mecanismos transparentes y abiertos al control social.

La noche de este jueves 17 de febrero, la nueva mayoría del CPCCS conformada por Hernán Ulloa, Francisco Bravo, Ibeth Estupiñán y María Fernanda Rivadeneira aprobó varios cambios al al reglamento para la designación de la primera autoridad de la Contraloría General del Estado.

Esta sesión ordinaria que estuvo presidida por Ulloa y trató el debate y aprobación de reformas al reglamento para seleccionar a esta autoridad, la cual tuvo más de 40 modificaciones, entre artículos y puntajes a la calificación de méritos.

Entre otros, los temas más importantes, de las reformas aprobadas son los siguientes:

  • El Secretario de la Comisión Ciudadana de Selección será elegido de entre sus miembros y no de una terna presentada por la presidencia del CPCCS.
  • Las y los postulantes deberán acreditar los documentos públicos correspondientes para demostrar que no se encuentran inhabilitados.
  • Se elimina la presentación del certificado de test psicológico de habilidades y/o aptitudes.
  • Como requisito se aumenta el certificado de no estar registrado en la base de Datos de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
  • Se reforma el cuadro de valoración de méritos, dando mayor puntaje a los títulos de cuarto nivel, así como en temas relacionados a la especialidad y excelencia en el ámbito profesional.
  • Podrán postularse personas que tengan título en Derecho, Economía, Auditoría, Finanzas, Administración Pública y Gestión Pública; se aumentaron los de Ingeniería Civil, Ingeniería en Minas y Petróleos e Ingeniería Ambiental.
  • La fase de oposición se sustanciará a través de un examen escrito (hasta 30 puntos) y un examen práctico (hasta 20 puntos).
  • El examen escrito versará sobre temas relacionados con las facultades y la misión institucional de la Contraloría General del Estado.
  • Con la finalidad de garantizar la transparencia y confiabilidad de la información, se conformará un Equipo de Seguridad Informática externo especializado en seguridades y auditorías informáticas, el cual elaborará y aplicará un protocolo específico en la materia.
  • Para la elaboración del examen escrito, un equipo de catedráticos realizará 60 preguntas objetivas y de opción múltiple que las tendrán bajo reserva y responderán civil y penalmente en caso de difundirlas. Estas preguntas no serán entregadas a los postulantes con anterioridad.
  • Para la rendición del examen escrito, el sistema informático, de forma aleatoria, conformará pruebas en orden diferenciado para cada candidato calificado.
  • El examen se ejecutará en presencia del equipo de catedráticos y será transmitido en vivo a través de las plataformas informáticas que maneja el CPCCS.
  • El examen práctico consiste en la resolución de un caso hipotético relacionado con las funciones del Contralor General del Estado, que será elaborado por el equipo de catedráticos.
  • El Presidente de la Comisión Ciudadana de Selección, o su delegado, dirigirá la sustanciación del examen práctico bajo la constancia de Notario Público. El puntaje final del candidato habilitado será el promedio del puntaje asignado por cada miembro del equipo de catedráticos y de los Comisionados Ciudadanos de Selección.
  • El capítulo de Impugnación Ciudadana pasa al final del proceso, una vez que se cuente con las calificaciones en méritos y oposición, previo a la designación.

Por otra parte, esta nueva mayoría anunció que se creará una Comisión Técnica integrada por un delegado de cada Consejero y Consejera, con el fin de que se realice una revisión integral a todos los reglamentos para la designación de las nuevas autoridades: renovación parcial del Consejo Nacional Electoral, Defensoría Pública, Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria (COPISA), Comité de Desarrollo Fronterizo, Consejos de Igualdad. Además la elaboración del reglamento para designar a la primera autoridad de la Defensoría del Pueblo.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Francisco dice:

    Guaido Ulloa con la complicidad del gobierno de Lasso , se tomó al asalto el Consejo de Participación Ciudadana con la única finalidad de blindar aún más a este gobierno incapaz , mentiroso y mediocre, algún momento tendrán q responder por todos estos atropellos al pueblo ecuatoriano, aumentan las tensiones sociales , el vaso está cerca de derramarse .

    Me gusta

  2. Ángel Uyaguari dice:

    Suena bien, pero como garantizar el correcto proceder de acuerdo a principios morales rigurosos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s