La consulta popular busca frenar la minería en El Chocó Andino, un territorio conformado por las parroquias de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto.
Punto Noticias.- Dos meses después de que los representantes del colectivo “Quito Sin Minería” solicitaron al Consejo Nacional Electoral (CNE) el formulario de recolección de firmas, que dará inicio a la campaña que busca prohibir toda minería metálica en el Chocó Andino, los formularios no han sido entregados.
Los miembros del colectivo señalan que, sin ninguna razón objetiva o legal, han demorado el proceso las personas del CNE, incumpliendo el dictamen de la Corte Constitucional que respalda la Consulta Popular antiminera en la capital.
«De nuestra parte se ha entregado todo lo solicitado en el reglamento del CNE. Es decir, acreditar la procuración común de las y los peticionarios para iniciar el proceso de recolección de firmas y así cumplir el requisito de legitimación democrática», dijo Nathaly Yépez, abogada del colectivo.
El colectivo, además, señaló que este retraso injustificado vulnera su derecho ciudadano a la participación. Por ello, hacen un llamado a los ciudadanos para que se mantengan vigilantes a este proceso.
«Quienes defendemos la vida y defendemos la naturaleza exigimos al CNE que continúe con el debido proceso y entregue inmediatamente el formulario para la recolección de firmas. En caso de que esta demora persista, el colectivo #QuitoSinMinería tomará las acciones legales correspondientes», señaló «Quito sin Minería» en un comunicado.
Esta martes 19 de abril, a las 17:00, el colectivo realizará una asamblea popular por un Quito sin minería, en los exteriores del CNE, donde exigirán a las autoridades y consejeros que cumplan con el dictamen de la Corte Constitucional.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.